Sure! Here’s a rewritten version of the content you provided:
Familias Contra el Crimen Organizado han expresado su preocupación luego de la cuenta pública del alcalde Mario Desbordes.
“La etapa de diagnósticos ha terminado; exigimos soluciones inmediatas”.
La llamada a la unidad del alcalde es importante, pero esta debe empezar por atender a las comunidades organizadas, quienes hemos alzado la voz frente al abandono sufrido.
Desde Familias Contra el Crimen Organizado
Hemos prestado atención a la primera cuenta pública del alcalde Mario Desbordes, donde se diagnostica la grave crisis de seguridad que sufren los habitantes de Santiago Centro.
La cifra presentada, que indica que un 46,3% de los hogares ha sido víctima de delitos y un 15,1% de delitos violentos, es alarmante y refleja el sufrimiento diario que enfrentamos en nuestras calles y comunidades.
Una realidad que conocemos de primera mano y que, desafortunadamente, continúa en aumento.
No obstante
A pesar de los datos preocupantes, el balance de la autoridad se queda corto en términos de soluciones concretas y urgentes.
El alcalde menciona gestiones “de alto nivel” y promete triplicar el número de inspectores municipales antes de que finalice el año.
Sin embargo, la realidad es que los vecinos seguimos aguardando medidas efectivas y urgentes que contribuyan a recuperar nuestra tranquilidad.
Desde nuestra organización hemos propuesto acciones concretas que aún no han sido consideradas, tales como:
- La recuperación de espacios públicos ocupados por el narcotráfico y la delincuencia.
- El fortalecimiento de la coordinación entre las fuerzas policiales y el municipio.
- Implementación urgente de sistemas de vigilancia y respuesta rápida en las áreas más afectadas.
Valoramos el reconocimiento del problema por parte de la actual administración
Un grito de la ciudadanía que se ha escuchado durante años, pero el tiempo de los diagnósticos ha concluido.
La seguridad no puede seguir siendo una promesa postergada para “antes de fin de año”, mientras las familias viven con temor.
La llamada a la unidad del alcalde es necesaria, pero esta debe comenzar por prestar atención a las comunidades organizadas que hemos defendido nuestros derechos.
Las palabras deben traducirse en acciones concretas
- Mayor efectividad en los patrullajes.
- Recuperación de barrios.
- Compromiso transparente con las prioridades de seguridad ciudadana.
No es suficiente con plantear desafíos
Santiago demanda liderazgo audaz y respuestas rápidas.
Porque detrás de cada estadística hay familias afectadas, barrios deteriorados y un tejido social que sigue desmoronándose.
“Desde Familias Contra el Crimen Organizado permanecemos vigilantes y activados, exigiendo que la seguridad de nuestras familias no sea solo una promesa más, sino un derecho garantizado”.
Feel free to let me know if you need any further adjustments!
Con Información de portalmetropolitano.cl