Iniciativa para fortalecer el acogimiento familiar a nivel nacional. En Maule, más de 600 niños, niñas y adolescentes están bajo el cuidado de Familias de Acogida.
Con el objetivo de desarrollar una propuesta técnica que potencie a las Familias de Acogida en todo el país y las presente como una alternativa viable a las residencias en el cuidado alternativo para niños, niñas y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados, se ha formado un grupo asesor de alto nivel convocado por la Dirección Nacional del Servicio de Protección a la Niñez y Adolescencia.
Este equipo está conformado por especialistas y profesionales de diversas disciplinas, procedentes de la academia, el poder judicial, la sociedad civil y UNICEF. Se reunirán durante los próximos tres meses para elaborar propuestas de políticas públicas que fortalezcan este programa. La secretaría ejecutiva estará a cargo del Servicio, mientras que los expertos se reunirán cada 15 días para realizar un diagnóstico del programa y la cultura del acogimiento, y posteriormente establecer propuestas concretas para su fortalecimiento.
“Nuestro objetivo como Servicio es que las familias de acogida sean la primera opción cuando un niño, niña o adolescente es separado de su familia por orden judicial”, afirmó Claudio Castillo, director nacional del Servicio de Protección. “Las evidencias demuestran que el acogimiento familiar es el entorno más adecuado para el cuidado y protección de un niño, por eso hemos convocado a la sociedad civil y a académicos para desarrollar una propuesta que potencie y priorice este programa”.
Asesoría Especializada
La directora regional del Servicio en Maule, María Francisca Cabello, subrayó que “valoro la iniciativa de nuestra dirección nacional de reunir a un amplio grupo de expertos en infancia y acogimiento, que sin duda contribuirán a fortalecer a las Familias de Acogida. Aquí en Maule contamos con una buena experiencia en acogimiento, pero queremos aumentar la cantidad de familias interesadas, especialmente para atender a los niños de 0 a 3 años, donde aún tenemos 55 niños y lactantes viviendo en residencias”.
Es importante destacar que en 2007, solo uno de cada diez niños, niñas y adolescentes en cuidado alternativo residencial estaba en una Familia de Acogida; la mayoría se encontraba en residencias. Sin embargo, esta tendencia ha cambiado en los últimos años, logrando que actualmente 6 de cada 10 niños están en Familias de Acogida, mientras que el resto permanece en residencias familiares del Servicio. En la región de Maule, hay actualmente 653 niños, niñas y adolescentes en Familias de Acogida, mientras que 383 están compitiendo en residencias familiares.
El Grupo Asesor de Alto Nivel para el Fortalecimiento de Familias de Acogida incluye a:
- Felipe Pulgar, ministro de la Corte de Apelaciones de La Serena.
- Candy Fabio, oficial de Unicef Chile.
- Cate Robinson, presidenta de la Asociación de Familias de Acogida de Chile.
- María Alejandra Catán, directora del Área Social de Fundación Pro Acogida.
- Arturo Celedón, director ejecutivo de Fundación Colunga.
- Sergio Bernales, psiquiatra fundador del Instituto Chileno de Terapia Familiar.
- Miguel Cillero, abogado fundador de la Fundación Iberoamericana de Derechos de Infancia y Familia.
- Francisca Reutter, directora ejecutiva de Fundación Ilumina.
- Carolina Muñoz, PhD en Políticas Sociales y profesora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica.
- Soledad Larraín, psicóloga coordinadora del Centro Iberoamericano de Derechos de la Niñez.
- Camilo Morales, supervisor técnico de la estrategia nacional de desinstitucionalización del PNUD.

Con Información de www.diarioelcentro.cl