Silvia Pinal, la famosa actriz mexicana, falleció este jueves a los 93 años en Ciudad de México, donde había estado hospitalizada desde el 21 de noviembre debido a una infección urinaria.
Conocida como «la última gran diva de México», su legado cinematográfico incluye obras destacadas como «Viridiana», «El ángel exterminador» y «Simón del Desierto».
Además, en América Latina fue reconocida por ser la emblemática presentadora del programa «Mujer, casos de la vida real».
Pinal fue una de las actrices más frecuentes en las películas del director español Luis Buñuel, quien la apodó «la musa de Buñuel».
Nacida en 1931 en el puerto de Guaymas, Sonora, Pinal se mudó a varios lugares debido al trabajo de su padre, un exmilitar. Finalmente, se estableció en Ciudad de México, donde consiguió su primer trabajo como secretaria en un laboratorio farmacéutico a los 14 años.
Su carrera cinematográfica comenzó en 1948 con un pequeño papel en «Bamba», y después de eso protagonizó más de 100 películas en México y el extranjero.
Silvia Pinal demostró ser una actriz versátil, interpretando desde jovencitas consentidas de familias adineradas hasta seductoras mujeres que buscaban conquistar hombres ricos.
Su filmografía incluye comedias ligeras y de estilo comercial, que le valieron múltiples reconocimientos y la convirtieron en una figura muy popular en México.
Según expertos, Pinal desempeñó un papel clave en el cine que emergió en la década de 1950, donde predominaban historias ambientadas en entornos urbanos, a diferencia de períodos anteriores que se centraban en la vida rural.
Este nuevo contexto requería actrices que transmitieran una sensualidad más refinada, un punto que el historiador Felipe Mera destacó en la revista Veredas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Su imagen, sin embargo, no estuvo exenta de controversia.
Por ejemplo, en 1961 el régimen de Francisco Franco en España prohibió la proyección de «Viridiana» tras calificarla de «blasfema» en el diario italiano L’Osservatore Romano.
Pinal relató que las autoridades españolas ordenaron confiscar todas las copias de la película, pero amigos le ayudaron a enterrar algunas en su jardín y ella logró llevar a México otras tres de contrabando, lo que permitió su exhibición en América Latina.
Aunque en México se valora considerablemente la belleza de Silvia Pinal, hay otros aspectos de su vida que hoy se rememoran.
Pinal tuvo un papel activo como secretaria general de la Asociación Nacional de Intérpretes, la Asociación Nacional de Actores y también fue promotora de producciones musicales en teatros del país.
Entre 1991 y 2000, ocupó cargos políticos como diputada federal, asambleísta del Distrito Federal y senadora, siempre representando al entonces gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Durante este tiempo, impulsó iniciativas legislativas que encontraron poco respaldo, tales como un proyecto para aumentar sanciones a la reventa de boletos de espectáculos y revisar la Ley de Cinematografía.
Además, fue secretaria general de la Asociación Nacional de Intérpretes y promotora de producciones teatrales.
Pinal también se vio envuelta en controversias, como en 2000 cuando tuvo que exiliarse casi un año en Miami debido a acusaciones de malversación de fondos en la Asociación Nacional de Productores de Teatro (Protea), de la cual fue fundadora.
Su vida personal no fue tan exitosa: Silvia Pinal sufrió de glaucoma, lo que le llevó a cancelar presentaciones y retirarse temporalmente de los escenarios.
Lo más doloroso fue lo que sufrió en su familia. Una de sus hijas, la cantante de rock Alejandra Guzmán, estuvo a punto de fallecer tras complicaciones de una cirugía plástica mal realizada.
Previamente, su otra hija, Viridiana, murió en un accidente automovilístico en Ciudad de México en 1982, a la edad de 18 años.
Cinco años más tarde, su nieta, que llevaba el mismo nombre que su tía, falleció ahogada en la piscina de su casa.
Esta fue una de las mayores paradojas en la vida de la actriz: Viridiana, que simbolizó su éxito en el cine, también se convirtió en el mayor sufrimiento de su vida.
(Imagen: Getty Images)
PURANOTICIA // BBC MUNDO
Con Información de puranoticia.pnt.cl