“Guardianes de Oficios, artesanías de excelencia” regresa en su novena edición, presentando un variado programa de actividades gratuitas que incluye talleres, charlas y exposiciones dedicadas a lo mejor de la artesanía nacional. Este evento se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en Osorno, ofreciendo a la comunidad la oportunidad de disfrutar de más contenido enriquecedor.
Este lunes se anunció el programa durante una conferencia de prensa en la sala de sesiones de la Municipalidad de Osorno, que contó con la presencia del alcalde Emeterio Carrillo; la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco; la Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural de Osorno, Rosana Faúndez; el director de la Escuela de Artesanías Guardianes de Oficios, Alfonso Moya; así como los artesanos tradicionales Elba Rumián y Heriberto Álvarez. Este año, se confirmó la participación de 27 artesanos y artesanas de diversas localidades del país, quienes tendrán la oportunidad de vender y mostrar sus obras, además de establecer diálogos con los asistentes. “Los artesanos son parte fundamental de la memoria de nuestro país; a través de sus oficios, comparten nuestra historia, por eso es crucial que exhiban sus trabajos en este evento de excelencia, único en el sur de Chile”, destacó la Seremi Añasco. Por su parte, Rosana Faúndez expresó el orgullo que siente por haber establecido este eje articular de las artesanías a nivel nacional, resaltando que “no se trata solo de vender, sino de garantizar la transmisión de conocimientos”.
El evento “Guardianes de Oficios” se inaugurará el jueves 7 de noviembre a las 17:00 hrs en el Centro Cultural de Osorno. Además, a las 19:00 hrs, el Teatro Municipal será el escenario de un montaje especial de danza a cargo de BAFOSORNO, que contará con la participación de dos poetas mapuche, Leonel Lienlaf y Víctor Cifuentes, en homenaje a los artesanos, coincidiendo con el Día Nacional del Artesano, que se celebra ese día. El programa también incluirá charlas y conversatorios dirigidos por Bárbara Velasco, Directora de la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile, y Alejandra Sepúlveda, Directora de la Fundación Madrugada.
Este emblemático proyecto para la ciudad de Osorno se realiza a través de la SECRETARÍA MINISTERIAL DE LAS CULTURAS Y LAS ARTES DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS, en colaboración con la ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE OSORNO y la CORPORACIÓN CULTURAL DE OSORNO.
Programa Guardianes de Oficios 2024 (07 – 09 de noviembre)
JUEVES 07
08:00 a 11:00 – Recepción: Centro Cultural de Osorno (CCO), Matta #556.
17:00 – Inauguración de Guardianes (invitación para autoridades, cóctel). Rueda de prensa
19:30 – Homenaje a los artesanos de Chile. Presentación de danza de BAFOSORNO y recital de poetas mapuche Víctor Cifuentes y Leonel Lienlaf / Teatro Municipal.
VIERNES 08
10:30 – Charla: Alejandra Sepúlveda, diseñadora y Directora de la Fundación Madrugada, organizadora que promueve e investiga la fusión Artesanía + Diseño / Sala Lámpara CCO.
12:00 – Charla: Bárbara Velasco, Directora de la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile y Presidenta honorífica del Consejo Mundial de Artesanías para Latinoamérica (World Crafts Council UNESCO) / Sala Lámpara CCO
16:00 a 17:30 – Talleres públicos (los cupos se asignan tras postulaciones).
- Taller de cardado e hilado: Artesana Lucy Baltazar, hilandera con reconocimiento de la UNESCO, Lenca. Lugar: Sala Thiers.
- Taller de cestería: Artesana Juanita Panguinamun, preservadora de cestería tradicional en quila/San Juan de la Costa. Lugar: Sala Thiers.
- Taller de cerámica: Artesana Carolina Nieto, Licenciada en Artes, U. de Chile, de Llanquihue.
- Taller de telar: Artesana Noelia Nomel, maestra textil mapuche de la cultura Williche, de San Pablo.
- Taller de cardado e hilado: Artesana Lucy Baltazar, hilandera con reconocimiento de la UNESCO / Lenca.
- Taller de cestería: Artesana Juanita Panguinamun, preservadora de cestería tradicional en quila/San Juan de la Costa.
- Taller de cerámica: Artesana Carolina Nieto, Licenciada en Artes, U. de Chile, de Llanquihue.
- Taller de telar: Artesana Noelia Nomel, maestra textil mapuche de la cultura Williche, de San Pablo.
18:00 – Premiación del premio creación Guardianes de Oficios / Sala Lámpara CCO.
20:00 – Foto oficial, Sala Thiers.
SÁBADO 09
10:00 a 12:00 – Talleres públicos (los cupos se asignan tras postulaciones).
11:00 – Charla: Viviana Rantul y Carla Loaiza / Sala Lámpara.
12:00 – Conversación con José Basoalto, artesano en cobre de Rancagua. Ley de Artesanía.
16:00 a 18:00 – Talleres públicos.



Con Información de osornoenvivo.cl