En la ciudad de Nacimiento se llevó a cabo un seminario que abordó diversos aspectos relacionados con las personas que tienen autismo, enfocado de manera integral en la inclusión de familias, educadores y profesionales del área.
El evento, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de la comuna, fue la cuarta edición del seminario “Enfoque Integral en Autismo”. Este se organizó en dos días y se centró en temas como la identidad, el bienestar emocional y las oportunidades para quienes viven con esta condición, buscando una mayor inclusión y un acercamiento efectivo a la comunidad.
Participaron numerosas familias, docentes y equipos educativos de la comuna, bajo la organización de la “Comunidad Autista de Nacimiento”, quienes brindan apoyo constante y herramientas prácticas para el día a día de los involucrados.


Dos jornadas dedicadas al autismo
Las jornadas se llevaron a cabo el pasado martes y miércoles, con un enfoque en temas importantes para acompañar y entender a las personas con esta condición. En la primera jornada, el activista Mauricio “Cutto” López habló sobre la construcción de identidad, mientras que la psicóloga Constanza Miralles expuso sobre la regulación efectiva para quienes cumplen la función de cuidadores.
En el segundo día, la psicóloga María José Chavarría centró su presentación en el fortalecimiento de las redes de apoyo entre familias y escuelas. El evento culminó con una charla de Camila Reyes y Maximiliano Bravo, que ofrecieron alternativas vocacionales para jóvenes más allá de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Este seminario representa un significativo y valioso aporte de la comunidad autista a Nacimiento, además de servir para visibilizar la condición y proporcionar herramientas que promueven una convivencia más inclusiva y consciente.

Visita más noticias nacionales y actualizaciones de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos en Facebook para mantenerte informado sobre lo que ocurre.
Con Información de elcontraste.cl