La Seremi de Bienes Nacionales de Los Lagos, junto con la Subsede Regional, llevó a cabo una exitosa jornada de capacitación dirigida a equipos técnicos municipales. El objetivo fue fortalecer las competencias en el marco del Programa de Mejoramiento de Barrios y en los procesos de regularización de la propiedad raíz.
El evento, que tuvo lugar en Puerto Montt, contó con la asistencia de representantes de 12 municipalidades de la región. Estos participantes se beneficiaron de charlas a cargo de expertos de la Unidad de Regularización de la Seremi de Bienes Nacionales y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Se trataron temas clave como la planificación territorial, el saneamiento de la pequeña propiedad raíz y las herramientas para postular a proyectos de infraestructura comunitaria.
La Seremi de Bienes Nacionales, Pamela Lagos Pichipil, destacó la alta participación y el compromiso de los municipios en el trabajo colaborativo para encontrar soluciones habitacionales y de desarrollo local. “Estas instancias son esenciales para proporcionar herramientas concretas a los equipos municipales, quienes son el primer contacto con los vecinos que requieren apoyo en la regularización de sus terrenos o en la mejora de sus entornos”, indicó.
Asimismo, Carmen Serón, concejala de Maullín y asistente a la actividad, mencionó que “fue una jornada muy provechosa, especialmente la información sobre adquisición de terrenos financiada por la Subdere, un tema crucial para abordar problemáticas relacionadas con la compra de terrenos en nuestra comuna”. También agradeció a Bienes Nacionales por su apoyo en la regularización de propiedades.
Camila Ponce, Jefa de Unidad Regional Subdere, añadió que “hemos creado un espacio de diálogo con profesionales de las comunas de la región para analizar los recursos disponibles a través de nuestra subsecretaría para la adquisición de terrenos con diversos fines, lo que se integra al Programa de Mejoramiento de Barrios. Este diálogo enriquecido es fundamental para avanzar más rápido y de manera coordinada”, afirmó.
La jornada de capacitación culminó con una mesa de diálogo en la que los participantes compartieron experiencias locales y proyectaron acciones conjuntas para facilitar el acceso a la propiedad y mejorar la calidad de vida en sus territorios.
Con Información de osornoenlared.cl