viernes 4 abril 2025
17.7 C
Santiago

Exitosa presentación del Mapa de Ciclovías 2024.

El pasado viernes 8 de noviembre, en el Parque Comunal de Rancagua, la Asociación Sociocultural y Deportiva «Colectivo Bioenergía» llevó a cabo el lanzamiento del mapa de ciclovías 2024, que concluyó las actividades del plan de fortalecimiento “Puntos de Cultura Comunitaria 2024: Reforzando Engranajes”. Este evento, abierto al público, reunió a diversas autoridades y representantes del ámbito público y privado, involucrando a la comunidad a través de una cartografía participativa.

Un sueño por cumplir

Desde hace un tiempo, tras una convocatoria que sumó nuevos integrantes al Colectivo Bioenergía, se gestó la idea de construir una identidad que integrara el espacio público y privado de la comunidad de Rancagua. Esta iniciativa busca crear un elemento que no solo identifique las rutas ciclistas de la comuna, sino que también incluya los lugares de consumo, visita y reparación de bicicletas por parte de los ciclistas. Tras un período de análisis, se decidió avanzar en este proyecto, haciendo partícipe a la comunidad y recopilando datos mediante un stand móvil en diferentes puntos de la ciudad y en ferias específicas. Con la colaboración del ilustrador Cristóbal Tapia (@tolasius_studio en Instagram) y el diseño de Miguel Albornoz (@miguelapiz_ en Instagram), se materializó este mapa, cuyo lanzamiento tuvo lugar el viernes pasado en el Parque Comunal de Rancagua. El evento, al aire libre y destinado a toda la comunidad, convocó a emprendedores “bike friendly” y talleres de bicicleta mencionados durante la recolección de datos, además de entusiastas del ciclismo urbano y deportivo de Rancagua y la provincia del Cachapoal.

Además, estuvieron presentes el SEREMI de Cultura, Cristo Cucumides; el SEREMI de Energía, Claudio Martínez; el Consejero Regional (CORE) Germán Arenas; y el futuro alcalde de Rancagua, Raimundo Agliati, un ferviente defensor de la ciclomovilidad, acompañado de autoridades de la Universidad de O’Higgins.

blank
blank

Reutilizando el espacio público

La selección del Parque Comunal como sede del evento no fue casual. En su discurso, Loreto Calé Miranda, presidenta de la organización, recordó que “justo aquí nació Bioenergía. Este fue el punto de llegada de nuestra primera cicletada, hace trece años, en conmemoración del Día Mundial sin Auto”. “Este espacio es atractivo, bello y protegido; tanto para la recreación como para las familias que desean disfrutar de un lugar libre de contaminación”, añadió el SEREMI de Cultura de O’Higgins, Cristo Cucumides Litin.

Claudio Martínez Molina, SEREMI de Energía de la región de O’Higgins, destacó que “en el Ministerio de Energía estamos comprometidos con una transición de los combustibles fósiles hacia otras energías. Reconocemos la labor que realiza el Colectivo al fomentar y apoyar el uso de la bicicleta, no solo en la capital regional, sino también a nivel regional”.

Es importante señalar que la utilización del espacio público y la promoción del uso de energías limpias de forma saludable y participativa son pilares fundamentales del trabajo del Colectivo Bioenergía.

Durante el evento, los asistentes disfrutaron de un espectáculo circense y música en vivo, así como de un cóctel vegano al finalizar, compartiendo un ameno atardecer.

blank
blank

Desafíos futuros para la ciclomovilidad en Rancagua

Raimundo Agliati, alcalde electo de Rancagua, comentó: “La iniciativa me parece positiva. Representa un avance significativo para Rancagua, que tiene un gran potencial en el uso de la bicicleta; cuenta con una red de ciclovías bastante consolidada, que debe seguir expandiéndose. Sin embargo, lo crucial hoy es el reconocimiento al Colectivo Bioenergía y su trabajo durante años para visibilizar no solo el uso de las ciclovías, sino también la convivencia y educación vial. Este mapa de ciclovías es un gran paso hacia adelante, ya que ha sido elaborado con la participación de la comunidad, lo que convierte esto en un paso valioso para fomentar la movilidad activa en Rancagua”. También subrayó la necesidad de seguir trabajando en una mesa de movilidad en la ciudad, alineada con el plan de descontaminación y descongestión, proyectando un Rancagua inclusivo para todos los medios de transporte.

Germán Arenas Sáez destacó la importancia de la participación en este tipo de actividades, afirmando que su rol en el consejo y en el gobierno regional es aprobar recursos para diversas iniciativas, lo que implica brindar el respaldo necesario para que proyectos como este puedan mantenerse a largo plazo.

Es importante mencionar que la realización del mapa, desde su fase inicial de estudio hasta su diseño y ejecución finales, forma parte de una serie de actividades financiadas por el Fondo de Fortalecimiento de Puntos de Cultura Comunitaria 2023-2024. Este fondo tiene como objetivo ofrecer a la comunidad espacios de encuentro y participación a través del arte y la cultura, destacando el trabajo de realizadores independientes, locales y nacionales.

Con Información de www.elrancaguino.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img