miércoles 2 abril 2025
23.3 C
Santiago

Estudio Reciclando-Ando presenta un análisis de la percepción de los chilenos acerca del reciclaje.

El estudio «Reciclando-Ando», realizado por NielsenIQ – GfK Chile en colaboración con la Fundación Chile, analiza la percepción y los hábitos de reciclaje de los chilenos en relación con el cuidado del medio ambiente. La investigación se basa en 5,400 casos del estudio Chile3D de NIQ-GfK y en 1,100 casos adicionales de la Fundación Chile.

Los resultados indican que la preocupación por el medio ambiente no figura entre las principales preocupaciones de los ciudadanos, ocupando el décimo lugar en una lista donde predominan temas como la delincuencia, la falta de recursos y el aumento de precios. Además, la importancia del medio ambiente como causa social ha disminuido desde la pandemia, pasando de un 35% en 2022 a un 26% en 2024, situándose en segundo lugar en este aspecto.

Cuando se consulta a la ciudadanía sobre el término «Sustentabilidad», las respuestas son variadas: el 32% lo asocia con el cuidado del planeta y el medio ambiente, el 27% lo vincula a la economía circular, el 18% a la conservación de recursos naturales y el 14% lo define como «algo que se puede mantener en el tiempo».

En cuanto a acciones para combatir el cambio climático, la disposición a asumir responsabilidades disminuye cuando estas acciones afectan el bolsillo o requieren un cambio de hábitos significativo. Así, el 50% de los encuestados mencionó como acción llevar la basura a puntos de reciclaje (+3 puntos porcentuales desde 2023) y el 48% votar por evitar artículos desechables (+3 pp desde 2023). Sin embargo, solo un 38% se mostró dispuesto a reutilizar agua en casa (-2 pp respecto a 2023), el 12% a reducir el consumo de carne (-3 pp) y el 11% a adquirir alimentos ecológicos a pesar del mayor costo (-1 pp).

En marzo de 2024, el 53% de los encuestados afirmó reciclar, cifra que representa una disminución de 4 pp respecto a 2023. Esta tendencia es más notable en el grupo ABC1. A pesar de esto, el Ministerio del Medio Ambiente reporta que generamos 7.9 millones de toneladas de residuos domiciliarios anualmente, de los cuales apenas se recicla más del 4%.

En cuanto a las prácticas de reciclaje, el hogar (49%) y los parques (35%) son los principales lugares donde se realiza la separación de residuos. El 82% separa según el tipo de material, mientras que el 40% aplanan los envases y el 35% los lavan o limpian.

Al evaluar los servicios de reciclaje en sus comunas, un 47% de las personas los califica como regulares, manteniendo la misma percepción que en 2023. Solo un 33% los considera buenos o muy buenos (+3 pp desde 2023), mientras que un 20% los define como malos o muy malos (-3 pp que en 2023).

La asociación del reciclaje con los puntos limpios sigue siendo fuerte, impulsando la separación de residuos en el hogar. En este contexto, el 64% de los encuestados opina que se deben aumentar los puntos limpios y verdes, un 46% señala la necesidad de mayor información sobre los residuos aceptados y horarios de recolección, y un 37% pide más cobertura y rutas de recolección domiciliaria.

Un año después de la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, solo un 16% de la población dice conocerla, lo que representa una disminución de 5 pp desde 2023. Entre quienes están al tanto, el 87% reconoce que tienen responsabilidades para su correcta implementación, un aumento de 10 puntos desde el año anterior.

Finalmente, el estudio muestra una caída en la práctica de comprar a granel o reutilizar envases, pasando del 80% en 2023 al 69% en 2024; siendo los productos de limpieza (36%) la única categoría que no mostró una reducción respecto a 2023. La falta de conocimiento sobre dónde adquirir productos a granel afecta a un 57% de los encuestados, el 33% indica que no tiene la costumbre y un 15% cree que no representa un ahorro significativo.

Acerca de NielsenIQ (NIQ)

NielsenIQ es la compañía líder en inteligencia de consumo, que brinda un amplio entendimiento del comportamiento de compra y fomenta nuevas oportunidades de crecimiento. En 2023, se fusionó con GfK, creando un líder global sin precedentes en el sector. A través de análisis avanzados y plataformas innovadoras, NIQ ofrece una visión integral del comercio minorista y del consumidor.

El post Estudio Reciclando-Ando entrega radiografía de la percepción de los chilenos sobre el reciclaje apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img