miércoles 2 abril 2025
23.3 C
Santiago

Estudiantes lideran el FILL Patagonia 2024 en la VIII Feria Científica de Huequi.

El Centro Comunitario de Huequi Norte se erigió como el punto neurálgico de la ciencia, tecnología e innovación al albergar la VIII Feria Científica de Huequi, como parte del Festival de Innovación FILL Patagonia 2024. Este evento congregó a estudiantes de siete instituciones educativas de la Península de Ayacara y Chaitén, quienes vivieron una experiencia inolvidable de aprendizaje y colaboración.

Jóvenes protagonistas del mañana

Entre las delegaciones presentes se incluyeron estudiantes del Liceo Peninsular de Ayacara, el Colegio Juan José Latorre de Chaitén, así como de las Escuelas Rurales Casa de Pesca, Reldehue, Poyo, Buil y Hueque. Todos los participantes disfrutaron de una jornada que fomentó el pensamiento crítico y la creatividad, elementos clave para el progreso de la región y del país.

Exposiciones y talleres relevantes

El evento contó con la participación de destacados expositores y organizaciones que compartieron sus conocimientos en diversas temáticas. La Dra. Maite Castro, Seremi de Ciencias, Conocimiento, Tecnología e Innovación, inauguró la jornada con una presentación científica inspiradora. La profesora Esmerita Ruiz llevó a cabo un taller sobre la biodiversidad del Bosque Nativo, mientras que Erwin González y Verónica Avello, guardaparques del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, impartieron una charla sobre fotomontaje con cámaras trampa. Manuel Narbona de la Fundación Huinay realizó un taller acerca de la preservación de ecosistemas terrestres y marinos en la Patagonia, y Julio Brintrup dirigió un taller de innovación para los estudiantes.

Cooperación interinstitucional

La Feria Científica también contó con la colaboración de varias entidades, entre ellas AquaGen, Conaf Parque Nacional Pumalín, la Oficina Local de la Niñez de Chaitén, feriantes de la Península de Huequi, John Oyarzo de Reciclaje JyV, Carlos Aubert de Karün, la Comunidad Indígena de Buil, Carabineros del Retén Ayacara y funcionarios del Departamento de Educación de la Municipalidad de Chaitén, además de stands de las siete escuelas invitadas al evento.

Relevancia de la innovación en zonas remotas

Maite Castro, Seremi de Ciencias, manifestó: La Feria y el Festival son extraordinarios; es asombroso ver la energía que se respira aquí. Las presentaciones son de un nivel excepcional y los stands científicos de los niños son maravillosos. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, donde diferentes establecimientos educacionales interactúan con docentes, científicos y servicios públicos que han compartido sus presentaciones. Una experiencia excelente en todos los sentidos”.

“Para nosotros es altamente gratificante haber participado en este Festival de Innovación de los Lagos, versión Patagonia en Huequi, aquí en la Comuna de Chaitén. Es satisfactorio ver la cantidad de público presente: niños, estudiantes, adultos y jóvenes, con quienes pudimos conversar sobre innovación, ciencia y tecnología. Hoy, no solo en su proceso educativo, sino en su conexión con otros, identifican oportunidades para innovar en el futuro”, comentó Julio Brintrup al concluir la jornada.

Por su parte, la Profesora Encargada de la Escuela Rural Hueque expresó su entusiasmo por llevar a cabo eventos de esta magnitud en lugares tan apartados: “Realizar una actividad de esta envergadura en una zona tan remota es increíble; es una oportunidad invaluable para todos los estudiantes que visitaron los stands y también para los docentes y la comunidad. Esto demuestra que en estos lugares alejados se puede hacer ciencia y acceder a eventos que típicamente se llevan a cabo en áreas urbanas, pero hoy tenemos esto aquí, con la participación de muchas instituciones”.

La VIII Feria Científica de Huequi no solo festejó el conocimiento, sino que también evidenció cómo la colaboración entre estudiantes, instituciones y comunidades puede ser un motor de cambio para la Patagonia Insular. Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso de seguir impulsando la innovación en las regiones más remotas de Chile, asegurando que nadie se quede atrás en esta revolución del conocimiento.

La Ruta de la Innovación Provincial en la Patagonia continuará la próxima semana en Chaitén (urbano) el miércoles 11 de diciembre a partir de las 11:00 hrs en el Museo de Sitio de Chaitén, en Palena el jueves 12 desde las 10:00 hrs en el Salón de Eventos Municipal (Alto Palena) y finalmente, el viernes 13 de diciembre, en Futaleufú a las 09:00 hrs en el Salón de Eventos del Sector Noroeste. Para más información e inscripciones, visita www.innovacionloslagos.com

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img