Un total de 72 estudiantes de liceos técnicos de la Región de O’Higgins, que forman parte del Programa de Prácticas Laborales de la División El Teniente, realizaron una visita a la mina subterránea más grande del mundo. Esta experiencia busca complementar su formación integral al permitirles observar y entender los procesos y operaciones en el terreno.
Los estudiantes se organizaron en grupos para explorar áreas clave de la Gerencia de Minas, incluyendo Diablo Regimiento, el Chancador Dacita en Teniente 7, y el nivel Sub-6 de la Mina Norte. Durante su jornada, recibieron inducción de seguridad, presentaciones sobre las operaciones y tuvieron la oportunidad de acceder a los puntos más relevantes de cada sector.
Carlos Vásquez, supervisor de Desarrollo Comunitario, destacó la importancia de que los estudiantes aprendan fuera del aula: “Estas visitas les permiten conocer la operación minera y familiarizarse con las tecnologías presentes en la minería moderna”.
Experiencias de los estudiantes
Los practicantes están involucrados en diversas actividades en terreno en las áreas operativas. Durante más de dos meses, tendrán la oportunidad de recorrer la Planta Concentradora, Interior Mina, Sewell, la Hacienda Cauquenes y el Patio Rancagua, adquiriendo experiencia directa en el entorno productivo.
Antonia Jara, estudiante del Liceo Industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda, expresó su entusiasmo: “Este es mi primer acercamiento y realmente me parece increíble. Desde pequeña me ha fascinado la minería, y en segundo medio decidí enfocarme en la explotación minera. Estas visitas han sido muy valiosas y me encantaría seguir aprendiendo más”.
Axel Figueroa, estudiante del Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue, destacó la sorprendente tecnología presente: “Hemos participado en varias charlas y talleres sobre Codelco, pero no imaginaba que todo fuera así. Es fascinante y muy novedoso”.
Visitas al Centro Integrado de Operaciones (CIO)
Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de recorrer el Centro Integrado de Operaciones (CIO) en Rancagua, donde exploraron las áreas automatizadas de Mina, Planta y Rajo Sewell. En esta visita, interactuaron con diversas estaciones de telecomando y se comunicaron con el personal del centro.
Nelson Cantillana Flores, coordinador de equipos LHD en la sala CIO, comentó: “Buscamos que las nuevas generaciones se familiaricen con la tecnología actual de la mina, que permite operar equipos a distancia, para que puedan conocerla y enriquecer su aprendizaje y preparación en la industria”.
William Pizarro, practicante del Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins, señaló: “No tenía mucho conocimiento sobre temas como piques, martillos y palas, pero lo que más me impresionó fue la conectividad de los procesos”.
Con Información de www.elrancaguino.cl