El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) anunció el lunes el primer vuelo del proyecto «Vuelta a casa», una iniciativa impulsada por la administración de Trump que busca facilitar el retorno voluntario de migrantes a sus países de origen mediante incentivos financieros, a fin de evitar procesos judiciales o deportaciones forzadas.
El vuelo despegó desde Texas con 64 pasajeros: 38 hondureños y 26 colombianos que eligieron autodeportarse. Según el DHS, cada uno de ellos recibió mil dólares como apoyo para su regreso, además de la opción de solicitar una visa para retornar legalmente a Estados Unidos.
Este programa fue establecido mediante un decreto firmado el 9 de mayo por el entonces presidente Donald Trump, el cual brinda a los migrantes la oportunidad de salir voluntariamente con ayuda económica o enfrentarse a consecuencias como expulsiones, juicios, prisión, multas, embargos de bienes y la potencial pérdida de sus hogares y vehículos.
“Hoy, el DHS realizó su primer vuelo chárter del proyecto Vuelta a Casa, transportando a 64 personas que decidieron regresar voluntariamente a sus países de origen, Honduras y Colombia”, declaró la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, en un comunicado oficial.
En Honduras, los repatriados fueron recibidos en el Aeropuerto de San Pedro Sula por autoridades de la Cancillería y del Instituto Nacional de Migración, que proporcionaron a cada adulto 200 dólares en efectivo y un bono para alimentos.
Wilson Sáenz, de 22 años, compartió que emigró desde Puerto Cortés el pasado septiembre y decidió acogerse al plan tras quedarse sin empleo en Texas. “Ya no había trabajo”, indicó.
Iris Díaz, de 32 años, también regresó, acompañada de sus hijos de 9 y 5 años, después de que su esposo fuera deportado. “Al verse sola allá, tomó la decisión de autodeportarse”, comentó su padre, Ernesto Díaz.
En Colombia, el DHS señaló que los 26 autodeportados recibirán servicios sociales a su llegada.
Con Información de hoysantiago.cl