jueves 3 abril 2025
25.7 C
Santiago

¿Está la industria hotelera lista para el auge turístico en Chile?

En agosto, Chile recibió aproximadamente 400,000 turistas extranjeros, lo que representa un incremento del 55.4% en comparación con el año anterior, según el Barómetro de Turismo de SERNATUR. Este aumento plantea tanto desafíos como oportunidades significativas para el sector hotelero, que debe adaptarse con rapidez a los cambios económicos y sociales vertiginosos, como hemos visto durante la pandemia.

En Oracle, hemos colaborado con cadenas hoteleras de diversas dimensiones, incluyendo Marriott y Tierra Hotels en Chile, para evidenciar cómo la tecnología puede transformar la experiencia de los huéspedes. Mediante nuestras soluciones en la nube y el uso de inteligencia artificial (IA), estos hoteles han optimizado sus reservas, aumentado la satisfacción de sus clientes y mejorado su ocupación en un 15%, incluso en temporadas de baja demanda.

La incorporación de la IA en el sector de servicios abre un abanico de posibilidades aún no exploradas, especialmente en la hotelería. Con una gestión adecuada de los datos, es factible anticipar tendencias y planificar acciones estratégicas que se alineen con las variaciones del flujo turístico en momentos de alta y baja demanda.

Tecnologías avanzadas como Guest Engagement and Merchandising, disponibles a través de Oracle OPERA Cloud Hospitality Platform, permiten a los hoteles ofrecer mejoras en las habitaciones o servicios adicionales de manera automática durante el proceso de reserva. Esto se logra gracias a la IA, que analiza la demanda en tiempo real y presenta al cliente opciones atractivas. Esta estrategia no solo enriquece la experiencia del huésped al ofrecer acceso a servicios premium a precios competitivos, sino que también mejora el rendimiento financiero de los hoteles al maximizar el uso de recursos ociosos y generar ingresos adicionales.

Soluciones como estas ilustran el significativo impacto de la IA en la hotelería actual, mejorando tanto la eficiencia operativa como la experiencia del huésped. La IA permite gestionar reservas, check-ins y check-outs, así como otras operaciones clave de manera eficiente. Además, su capacidad de integración con otros sistemas libera tiempo para ofrecer servicios personalizados, fortaleciendo así las relaciones entre clientes y personal.

Con una demanda turística en crecimiento constante, la adopción de tecnologías modernas es esencial para que la industria hotelera mejore su eficiencia y ofrezca experiencias memorables a sus huéspedes. En este contexto, la IA se propone como una oportunidad para humanizar el servicio, permitiendo que los equipos se concentren en acciones estratégicas y en la atención al cliente, más allá de las operaciones rutinarias. Cada reserva se convierte en una oportunidad para alcanzar la excelencia. Es momento de aprovechar estas herramientas y estar a la altura de esta nueva era del turismo en Chile.

Por: María González, VP de Ventas para Hotelería en Oracle América Latina

Con Información de hoysantiago.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img