Por Cristian Alvarez
Este viernes, en un contexto de importantes cambios, La Pontificia Universidad Católica de Chile llevó a cabo la inauguración del Año Académico 2025. En la ceremonia se reconoció la labor de profesores y estudiantes, y se dedicó una misa en homenaje al fallecido pontífice Francisco I. El rector Juan Carlos De la Llera afirmó que la universidad está lista para el nuevo liderazgo que asuma, y describió sus primeras semanas como intensas en la gestión institucional, resaltando la importancia de que la UC sea un lugar seguro.
La institución se enfrenta a un periodo decisivo; recientemente asumió una nueva autoridad tras un liderazgo prolongado, y en el ámbito estudiantil hay una nueva tendencia. Asimismo, se está produciendo un recambio en la dirección de la Iglesia que la respalda. Este viernes, a través de una ceremonia oficial, La Pontificia Universidad Católica de Chile dio inicio a su Año Académico 2025, mientras también espera el cambio en el liderazgo en el Vaticano.
La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Honor del Centro de Extensión de la universidad, encabezada por el rector Juan Carlos De la Llera, a pesar de que las clases ya habían comenzado semanas atrás. Como es habitual en una institución religiosa, la ceremonia inició con una misa oficiada por el obispo auxiliar de Santiago, Alberto Lorenzelli, en honor al fallecido Francisco I, durante la cual se presentó un cuadro en su memoria. El rector destacó: “Esta ceremonia marca el inicio de un trabajo que involucra principalmente el aspecto docente. Por ello, reconocemos el valioso papel de aquellos que han contribuido a la educación de nuestros estudiantes. Este es un año de transición, después de 15 años de un liderazgo anterior. Estamos comenzando una nueva etapa con muchas ideas y es el momento de dar forma a la estrategia futura de la Universidad Católica.”
Al abordar sus primeras semanas en el cargo, el rector De la Llera comentó que han sido muy intensas debido a las múltiples actividades de la universidad. «El inicio del año académico implica un gran esfuerzo operativo, además de implementar las ideas que desarrollamos en 2024 con los actuales equipos, así como con nuevas incorporaciones. Ha sido un trabajo gratificante”, aseguró. En cuanto a la elección del nuevo pontífice y su impacto en la institución, expresó su preparación para recibir a quien sea el nuevo líder de la Iglesia, recordando el legado de Francisco I: “Con mucha expectación, sentimos tristeza por su partida, pero también miramos hacia adelante con esperanza. Creo que será una elección que traerá renovación a la Iglesia y que nos permitirá avanzar”, dijo.
Durante esta ceremonia, se otorgaron varios reconocimientos a estudiantes y profesores por sus contribuciones. El rector De la Llera también enfatizó la importancia de hacer de la universidad “un lugar seguro donde se escuche la diversidad y se dialogue con respeto y empatía”.
Con Información de radioportales.cl