El Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro) de la Universidad San Sebastián llevó a cabo un conversatorio titulado Seguridad y Crimen Organizado en la Región en su Sede de la Patagonia. Este evento contó con la participación de destacados expositores como Jorge Burgos, exministro del Interior y Defensa; Felipe Harboe, exsubsecretario, senador y constituyente; Rodrigo Oyarzún, fiscal jefe de la SACFI en la fiscalía regional de Los Lagos; y Hardy Knittel, representante de la Fundación Gente del Sur.
La moderadora del conversatorio, Pía Greene, investigadora del Cescro, afirmó que “hemos pasado de ser un país con delitos contra la propiedad a afrontar una realidad con delitos más violentos contra las personas, junto con una creciente presencia del crimen organizado”.
Greene también destacó que el Cescro está investigando este fenómeno delictivo para “proponer nuevas políticas y encontrar formas eficaces para enfrentar este problema”. En este sentido, además de realizar análisis a nivel nacional sobre seguridad y crimen organizado, el centro elabora informes para el Ministerio Público y enfoca su trabajo en las regiones.
Durante el conversatorio, el vicerrector de la Sede de la Patagonia, Sergio Hermosilla, subrayó que la seguridad es un tema de alta preocupación social. “Ante la creciente penetración del crimen organizado en todo el país, es imperativo que comencemos a tomar medidas. Este conversatorio es una forma de visibilizar la importancia de abordar esta situación en nuestra región”, indicó.
Hermosilla también mencionó la importancia de la presencia de autoridades electas en este diálogo, señalando que “la Universidad está dispuesta a proporcionar más información y, de esa manera, contribuir a una realidad que debemos enfrentar en conjunto”.
Aumento de la violencia
Felipe Harboe, exsubsecretario y senador, afirmó que “la Región de Los Lagos ha visto un aumento en los delitos violentos, lo que demanda una acción más coordinada y eficaz para ejercer control y implementar medidas de prevención”.
En el mismo contexto, Harboe destacó la necesidad de abordar la seguridad y el crimen organizado con evidencias y argumentos, instando a la urgencia de reducir la cantidad de jóvenes que ingresan al mundo delictual. “La región ha sufrido el efecto globo, donde el crimen se ha reducido en el norte y aumentado en el sur; por eso son necesarios planes especiales dirigidos a esta zona”, explicó, reconociendo el papel de la USS en este ámbito.
Por su parte, Jorge Burgos, exministro del Interior y Defensa, consideró el encuentro como una “buena ocasión para debatir y proponer acciones concretas”. Según él, la problemática de seguridad en Los Lagos, especialmente en Puerto Montt, “no difiere mucho de lo que enfrentan otros chilenos”. Añadió que la participación académica en este tema es crucial. “La Universidad de San Sebastián aporta en un contexto donde vivimos una crisis de seguridad. Es posible avanzar, aunque sea de manera gradual, pero para lograrlo necesitamos un acuerdo entre todos los actores y generar consenso sobre cómo abordar los temas de seguridad, más allá de la política estrictamente”, sentenció Burgos.
Perspectiva local
Rodrigo Oyarzún, fiscal jefe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), explicó la importancia de entender el crimen organizado y la seguridad, remarkando que “es crucial saber cómo perseguir y combatir este fenómeno, así como compartir información y experiencias. La criminalidad que enfrentamos no es común, por lo que su tratamiento debe ser diferente”.
Además, Oyarzún destacó que desde el Ministerio Público, “la existencia de bandas o estructuras criminales organizadas en la región es evidente, y por ello hemos creado la unidad SACFI, enfocada en Análisis Criminal y Focos Investigativos, ahora fortalecida para atender el crimen organizado”.
The post Expertos alertan sobre el avance del crimen organizado en la Región de Los Lagos appeared first on Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl