Se dice comúnmente que el estómago funciona como un «segundo cerebro», ya que diversas emociones, trastornos y enfermedades mentales pueden manifestarse con síntomas gastrointestinales. Esta conexión entre el intestino y el cerebro ha dado lugar a un área de investigación que promete transformar el bienestar integral de las personas. Dentro de este marco, una nueva categoría de probióticos, conocida como psicobióticos, está demostrando beneficios no solo para la salud digestiva, sino también para la salud mental.
Araceli Olivares, investigadora del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), indica que los psicobióticos son microorganismos probióticos capaces de generar sustancias neuroactivas (neurotransmisores) como el ácido gamma-aminobutírico (GABA), serotonina y norepinefrina, que influyen en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Estos compuestos tienen el potencial de disminuir la ansiedad, el estrés y la depresión, además de mejorar las funciones cognitivas.
“El consumo de psicobióticos contribuye no solo a la salud de nuestra microbiota intestinal, sino que también puede regular la expresión de receptores neuroquímicos, generando efectos antidepresivos y ansiolíticos”, explicó Olivares. Entre los microorganismos más investigados en esta categoría se encuentran las cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium, que se pueden encontrar en productos como el yogur, alimentos fermentados (como chucrut y kombucha) y suplementos nutracéuticos.
Además, se puede aumentar la eficacia de los psicobióticos a través de una dieta rica en prebióticos, es decir, alimentos que son ricos en fibra, como los cereales integrales, legumbres, cebolla y vegetales de hojas verdes.
La popularidad de los psicobióticos no solo está relacionada con la salud, sino que también está marcando tendencias en la industria alimentaria. En este sentido, el Centro CREAS ha llevado a cabo proyectos innovadores, como la barra 0es3, un alimento funcional de EatNova Hyperfoods, que incluye psicobióticos en su composición.
Con el apoyo de investigaciones recientes y especialistas, los psicobióticos se perfilan como aliados esenciales en la búsqueda de una salud integral. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad como suplementos en cápsulas o sobres, los expertos aconsejan consultar a un médico antes de su consumo.
El post Experta explica la importancia de los psicobióticos para la salud intestinal y mental apareció primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl