Con motivo del Mes de la Mujer, Colbún realizó un conversatorio en colaboración con Inacap San Pedro de la Paz, donde se reunieron mujeres líderes de los sectores público, pesca artesanal, emprendimiento y educación para reflexionar sobre los avances y retos en la equidad de género en Chile.
La equidad de género se construye a través del relato de experiencias y perspectivas que buscan romper barreras impuestas. Esta reflexión a menudo ocurre en una charla tranquila, compartiendo vivencias entre mujeres que han abierto camino desde diferentes contextos, pero enfrentan desafíos similares. Así sucedió en el conversatorio “Recorrido, avances y desafíos: 4 visiones sobre Equidad de Género”, llevado a cabo por Colbún junto a Inacap San Pedro de la Paz, como parte del cierre de las actividades por el Mes de la Mujer.
El evento reunió a cuatro mujeres destacadas por su liderazgo y persistencia: Claudia Toledo, Seremi de Vivienda del Biobío; Marisol Ortega, dirigenta de las algueras de la Caleta Lo Rojas de Coronel; Pamela Saavedra, emprendedora y mentora; y Marcela Angulo, directora independiente de Colbún. Todas compartieron su perspectiva sobre cómo, desde lo cotidiano, se puede construir un país más equitativo.
Esta actividad es parte de la estrategia de sostenibilidad de Colbún, que ha establecido la equidad de género como un eje prioritario. Como se ha señalado desde la organización, “Incorporar más mujeres en la energía no solo es lo correcto, también es lo inteligente”. Actualmente, la empresa cuenta con un 24% de mujeres en su plantilla y se ha marcado como objetivo llegar al 30% para el 2030, asegurando su presencia en roles técnicos y de liderazgo.

Voces en diálogo
Desde el sector público, Claudia Toledo destacó la importancia de este tipo de espacios para visibilizar experiencias diversas. “Coincidimos en muchas áreas que nos afectan a todas: desde la inserción en el mercado laboral hasta la conciliación de la vida personal con las metas profesionales”, comentó. Para ella, estos encuentros son esenciales para ajustar políticas públicas a las realidades que miles de mujeres enfrentan en el territorio.
Marisol Ortega, con años de trabajo en la costanera, habló en representación de aquellas que a menudo no tienen voz. Ella representa a las mujeres que han hecho del mar su profesión y que luchan por un lugar justo en la toma de decisiones. “Hemos trabajado durante años para que se reconozca nuestro esfuerzo. Aspiramos a que la equidad se traduzca en políticas sectoriales que aseguren una participación real para las mujeres que se dedican a la pesca”, declaró.
Pamela Saavedra, desde el ámbito del emprendimiento, habló del esfuerzo constante que implica iniciar y mantener un negocio. “Compartir nuestras historias permite mostrar que todas enfrentamos retos, pero también que todas contamos con herramientas para avanzar”, aseguró. En su opinión, las actividades como esta no solo inspiran, sino que también permiten tejer redes entre mujeres que muchas veces han caminado solas.
Romper barreras
Marcela Angulo ofreció una perspectiva desde la academia y el sector corporativo. Con experiencia en organismos públicos y privados, destacó que aunque se han logrado avances, aún existen estereotipos que impiden que las mujeres accedan a posiciones de decisión. “Debemos continuar rompiendo barreras. No basta con abrir puertas: es fundamental acompañar, formar y asegurar que las mujeres permanezcan en esos espacios”, dijo.
Del sector público, también se compartieron opiniones que resaltaron el impacto del evento. Abigail Leal, emprendedora de Coronel, celebró el liderazgo de las panelistas: “Fue una experiencia enriquecedora. Ver a mujeres empoderadas, con historias tan variadas, te motiva a seguir adelante”. Por otro lado, Óscar Morales, un asistente del evento, valoró el enfoque inclusivo: “Como hombre, es crucial. La equidad de género no es solo un asunto de mujeres, es un reto que nos concierne a todos”.
El conversatorio concluyó con una idea clara: la equidad no se decreta, se construye. Para lograrlo, son necesarias instancias donde las historias reales —como las de estas cuatro mujeres— puedan ser escuchadas, reconocidas y difundidas.
Consulta más noticias nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para estar al tanto de lo que acontece.
Con Información de elcontraste.cl