viernes 2 mayo 2025
21.6 C
Santiago

En Valparaíso obtienen nuevos Fondos para el Acceso a la Energía.

Sure! Here’s a rewritten version of the content:

Nuevos Fondos de Acceso a la Energía en Valparaíso

Cinco instituciones de la Región de Valparaíso se integran a la séptima edición del Fondo de Acceso a la Energía.Los beneficiarios del Fondo de Acceso a la Energía en Valparaíso, dedicados a la energía, el ahorro, la comunidad y la sostenibilidad, se reunieron en la Escuela de Lenguaje Casablanca, donde se inauguró un nuevo sistema solar fotovoltaico gracias al FAE.

El Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, lideró esta iniciativa junto a autoridades locales y la comunidad educativa.Resaltando un avance tangible hacia una educación sustentable y una mayor equidad energética, este sistema, financiado por el Ministerio de Energía, forma parte de los 13 proyectos ganadores del concurso FAE 2022.

Nuevos beneficiarios en la Región de Valparaíso

Durante el evento, el Subsecretario Ramos presentó los cinco proyectos ganadores del FAE 2024-2025 en la región, los cuales son:

  • Cuerpo de Bomberos de La Calera
  • Comunidad Indígena Cariman Pinto Guerra de Santo Domingo
  • Club Deportivo Litoral de Maitencillo
  • Junta de Vecinos Los Yuyos 76 de Quilpué
  • Club Deportivo Libertad de Guzmanes de Putaendo

Estas entidades podrán implementar soluciones solares, con o sin almacenamiento, que disminuirán notablemente su consumo energético.

En este sentido, la seremi de energía, Anastassia Ottone, expresó: “Estamos muy satisfechos de anunciar a los nuevos adjudicados y de que pronto podrán experimentar los beneficios de generar y ahorrar energía”.

Desde su creación, el programa ha proporcionado soluciones energéticas a organizaciones comunitarias en áreas rurales, aisladas y vulnerables, consolidándose como una herramienta fundamental para la inclusión energética en el país.

Este anuncio se enmarca dentro de una trayectoria que comenzó en 2014 con el Fondo de Acceso a la Energía (FAE).

Un caso destacado es el de la Escuela de Lenguaje de Casablanca, donde se realizó una inversión de $4.200.000. El nuevo sistema solar generará más de 4.000 kWh al año, beneficiando a 150 personas.

La sostenedora del establecimiento, María Cecilia Hernández, comentó:

“Antes pagábamos hasta $300.000 en electricidad. Hoy, afortunadamente, pagamos solo $40.000. Esto nos permite invertir en mejores recursos para nuestros estudiantes”.

Testimonios inspiradores

El Superintendente de Bomberos de La Calera, Omar Fernández, destacó la relevancia del fondo: “Postulamos por la necesidad de contar con energía para la central de alarmas. Esto mejora directamente el servicio que ofrecemos a la comunidad”.

El alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, cerró el evento reconociendo a la comunidad escolar:“Esto es una clara señal de lo que deseamos para nuestras comunas: energía limpia, conciencia ecológica y orgullo en cada paso que damos hacia un futuro mejor”.

Feel free to adjust further if needed!

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img