Con motivo del Día Mundial de Sensibilización sobre el Cáncer Cervicouterino, que se celebra el 26 de marzo, y del trabajo de promoción y prevención que lleva a cabo el sector salud, se organizó una jornada educativa en las instalaciones de Inacap Osorno. Este evento contó con la participación de representantes de la comunidad, monitoras de cáncer, estudiantes de carreras relacionadas, técnicos y otros actores fundamentales.
La “Jornada de Prevención del Cáncer Cervicouterino” se enmarcó en los programas de Salud de la Mujer y de Inmunizaciones de la Seremi de Salud de Los Lagos, así como en las iniciativas del Servicio de Salud Osorno (SSO) respaldadas por el financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, destacando la campaña “Cuidarte es Amarte”, enfocada en la prevención de los cánceres más comunes entre las mujeres de la provincia.
El objetivo de la actividad fue brindar información esencial sobre el cáncer cervicouterino, sus métodos de prevención, diagnósticos y tratamientos disponibles. La salud de las mujeres es una prioridad para el ministerio, y eventos como este buscan capacitar a la comunidad para que tome decisiones informadas sobre su bienestar.
Asimismo, esta jornada se alinea con la Ley Nacional del Cáncer, que establece un marco regulatorio para la prevención, vigilancia y detección de esta enfermedad, promoviendo también la investigación y la creación de una red nacional de centros oncológicos. Se realizaron diversas presentaciones a cargo de expertos en salud femenina, reforzando el mensaje de que esta enfermedad es prevenible. La actividad se llevó a cabo en colaboración con el Policlínico de Carabineros de la provincia de Osorno, Inacap y el GORE Los Lagos, incluyendo además stands informativos sobre promoción y prevención.
En representación de la Seremi de Salud, Ana Hueichaqueo, profesional de apoyo del programa de cáncer, dio la bienvenida a los asistentes, destacando que “esta es una jornada comunitaria para proporcionar información sobre prevención, tamizajes y vacunas, de manera que los participantes puedan luego transmitir estos conocimientos a sus comunidades y estudiantes, ampliando así el alcance de la información”.
Denisse Villalobos, jefa del Departamento de Articulación de la Red Asistencial y representante de la Dirección del SSO, resaltó la importancia de fortalecer la prevención del cáncer cervicouterino, señalando que “es una de las causas principales de mortalidad en mujeres en el país, pero lo más relevante es que se puede prevenir. Para ello, contamos con tamizajes disponibles en los centros de salud pública, incluyendo el PAP, el examen para el VPH (Virus del Papiloma Humano) y la vacunación contra el VPH, que ayuda a prevenir cánceres en la edad adulta”.
Doris Garnica, miembro del consejo provincial de salud y monitora de prevención de cáncer del Cesfam Ovejería, expresó que “la jornada fue muy útil, clara y establece un compromiso para el futuro en lo que respecta a la prevención. Hacemos un llamado a la comunidad, especialmente a las mujeres, para que realicen todos sus exámenes preventivos”.
El artículo Desarrollan en Osorno jornada de prevención del cáncer cervicouterino fue publicado primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl