Con motivo del Día Internacional de la Prevención de la Hipertensión Arterial, que se celebra el 17 de mayo, y del evento “Mayo: Mes de Mediciones”, la Red Asistencial del Servicio de Salud Osorno (SSO) hace un llamado a la población adulta con factores de riesgo y a quienes ya padecen hipertensión, sobre la relevancia de asistir a los centros de atención primaria para realizar mediciones periódicas. Esto es fundamental para llevar a cabo exámenes médicos preventivos que ayuden a evitar complicaciones, eventos cardiovasculares, enfermedades relacionadas y muertes.
Según datos del Ministerio de Salud, la hipertensión arterial es una afección multifactorial que impacta negativamente en la calidad y expectativa de vida. Se considera el principal factor de riesgo aislado en Chile, asociado a un alto porcentaje de muertes, especialmente por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales. Dado que generalmente es asintomática en sus fases iniciales, la medición de la presión arterial es crucial para su diagnóstico.
A nivel nacional, se estima que la presión arterial alta es responsable del 60% de las muertes por enfermedad isquémica cardíaca, del 58% por accidentes cerebrovasculares y del 100% de las muertes atribuibles a enfermedades hipertensivas del corazón. En la provincia de Osorno, durante 2024, 43,359 personas estaban bajo control en el Programa de Salud Cardiovascular, de las cuales 34,938 tenían diagnóstico de hipertensión arterial, representando un 80.58% del total.
“Durante esta campaña de mayo, nos enfocamos en identificar de manera temprana a aquellas personas con presión arterial elevada. Esto permitirá su diagnóstico y tratamiento adecuado, lo que puede prevenir complicaciones graves como infartos o accidentes cerebrovasculares”, comenta Consuelo Córdova, encargada del Programa de Salud Cardiovascular del SSO.
“La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, pero completamente prevenible y controlable. Se puede prevenir adoptando hábitos de vida saludables, como hacer ejercicio y reducir el consumo de alcohol y tabaco. Con simples medidas, las personas pueden cuidar su salud, y quienes ya cuentan con un diagnóstico de hipertensión pueden ser atendidos en la atención primaria”, añade la profesional.
Entre los principales factores de riesgo para la hipertensión arterial se encuentran una dieta poco saludable, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la falta de actividad física, el sobrepeso, la obesidad y el consumo elevado de sal, junto con la omisión de exámenes preventivos anuales. Por otro lado, los factores protectores incluyen una alimentación balanceada, la práctica regular de deporte, la abstinencia de tabaco y alcohol, un buen descanso, la reducción del estrés, el control del peso y mantener actualizados los controles de salud.
The post En “Mayo: Mes de Mediciones” refuerzan la importancia de prevenir la hipertensión arterial appeared first on Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl