sábado 12 abril 2025
20.5 C
Santiago

Empresas se reunieron en el Parque Angostura de Colbún para conocer sobre iniciativas medioambientales y comunitarias.


blank
Visita a Colbún

Luego de visitar el Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción, los representantes de las empresas que forman parte de “Acción Empresas” se dirigieron a la Central y Parque Angostura de Colbún. Esto se enmarca dentro del Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad, y tenía como objetivo conocer su vínculo con la conservación y protección de la biodiversidad.

“En el sitio, exploraron los atractivos turísticos, como la playa pública de Quilaco, así como el respeto y cuidado hacia la biodiversidad. También pudieron observar los servicios ecosistémicos que se brindan en el Arboretum, el Centro de Visitantes, el Sendero de Bosque de Preservación y el Mirador de Huequecura”.

Durante la colaboración entre Acción Empresas y el reciente lanzamiento del “Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad”, 18 representantes de las empresas miembro de esta organización sin fines de lucro, junto a representantes de la Universidad de Concepción, visitaron las instalaciones de la Central y Parque Angostura para conocer de primera mano el trabajo que Colbún ha desarrollado en el ámbito medioambiental y social.

Según explicó la jefa de proyectos de Acción Empresas, Alejandra Arochas, este nuevo Plan tiene como finalidad fomentar la integración de la biodiversidad en la gestión empresarial mediante acciones colaborativas entre el sector privado, el sector público, la academia y la sociedad civil.

En este contexto, Arochas manifestó que “hemos creado iniciativas como el ‘Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad’ y hemos invitado a 10 de nuestras empresas socias a participar de esta experiencia inmersiva en el Parque Angostura, buscando también sensibilizar a aquellas empresas que aún no forman parte de nuestro Plan”.

La visita a los diversos atractivos turísticos y el trabajo asociado a la conservación y respeto por los ecosistemas locales se sumó a una experiencia increíble. “Aprendimos mucho sobre las buenas prácticas que se aplican aquí en Colbún y se dio un intercambio de experiencias y conocimientos de gran valor”.

Orgullo local con Colbún

Acción Empresas, según su misión, es “una organización dedicada a promover la sostenibilidad empresarial en Chile. Proporciona un espacio para el intercambio de conocimientos sobre sostenibilidad y para acceder a herramientas relacionadas con criterios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza).

El objetivo es que las más de 120 empresas que la conforman mejoren la calidad de vida de las personas y del planeta a través de prácticas sostenibles en sus negocios.

En este sentido, la visita en el marco del inició del “Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad” fue liderada por la subgerenta Ambiental de Centrales de Colbún, Lorena Carvallo, quien comentó sobre la actividad: “Tuvimos una primera etapa en la Universidad de Concepción donde exploramos el Campus Naturaleza, y aprovechamos la presencia de las diversas empresas en la Región del Biobío para mostrarles nuestra experiencia”.

blank

La Biodiversidad

Carvallo expresó que “la motivación detrás de esto fue poder compartir nuestra experiencia en la conservación y protección de la biodiversidad, así como en la generación de valor para las comunidades locales. Aprovechamos la visita de empresas interesadas en avanzar en estos temas y no hubo mejor oportunidad que mostrar las iniciativas que hemos implementado en la Central y Parque Angostura”.

Por su parte, la directora independiente de Colbún, Marcela Angulo, calificó la jornada como intensa e interesante, señalando que “hemos tenido la oportunidad de conocer experiencias significativas, con un gran aprendizaje y generosidad al compartir conocimientos sobre lo que ha funcionado y lo que no”.

Lo que ha realizado Colbún en Angostura es un claro ejemplo de que es posible no solo cumplir con los compromisos asumidos en los procesos de evaluación ambiental, sino también superar dichas expectativas, generando valor para los territorios donde nuestras empresas están presentes”.

La mirada de los visitantes a Colbún

Una de las primeras actividades después del lanzamiento del “Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad” fue visitar el Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción. Posteriormente, se trasladaron desde la costa a la precordillera del Biobío, donde las empresas pudieron observar el trabajo de la Central y del Parque Angostura en el terreno.

Los participantes conocieron atractivos turísticos como la playa pública de Quilaco, y visitaron el Arboretum, el Sendero de Bosque de Conservación y el Mirador Huequecura, así como el Centro de Visitantes que refleja el compromiso medioambiental de Colbún en la zona. Además, tuvieron la oportunidad de interactuar con los habitantes locales y conocer el apoyo que la empresa brinda a emprendedores en las comunas de Quilaco y Santa Bárbara.

En este sentido, Patricio Herranz, jefe de Sostenibilidad y Conservación de CMPC, destacó que “lo más relevante fue el diálogo que se generó, las ideas que surgieron y el notable impacto que se observa a nivel comunitario. Todo el trabajo previo a la construcción, conocer a las personas y generar confianza, se refleja hoy en iniciativas como las que vimos en el Arboretum, el Mirador de Huequecura y en las playas”.

Contentos de conocer el Parque Angostura

Por su parte, Javiera Arellano, consultora en Asuntos Públicos y Gestión Social de Statkraft, expresó su satisfacción por conocer el Parque Angostura y la Central, que goza de gran reconocimiento en la industria. “Además de comprender cómo se ha llevado a cabo el trabajo con las comunidades y cómo han abordado el tema de la biodiversidad es una valiosa experiencia que compartiré con mis colegas”.

Las empresas que participaron de esta primera visita a la Central y Parque Angostura fueron: CMPC, Statkraft, Arauco, Aguas Andinas, Engie, Inergex, así como EFE, Kyocera, SQM, VSPT Group y la Universidad de Concepción.

Consulta más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, en la Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos a través de Facebook para estar al tanto de lo que está sucediendo.

Con Información de elcontraste.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img