jueves 3 abril 2025
27.1 C
Santiago

Empresas de infraestructura digital se agrupan para establecer la primera Asociación de Data Centers en Chile.

Hoy se dio un paso significativo para la industria tecnológica de Chile con la creación oficial de la Asociación Chilena de Data Centers, denominada Chile Data Centers. Esta nueva entidad está formada por las principales empresas de infraestructura tecnológica del país.

Las compañías que integran esta asociación son Ascenty, Data Center Dynamics, EdgeConneX, Equinix, NextStream, Odata y Scala, todas ellas con una sólida presencia en el sector de la infraestructura digital en Chile.

El evento de lanzamiento reunió a diversas entidades del país, autoridades gubernamentales y representantes de organizaciones relacionadas con el sector, con el propósito de presentar los objetivos y la directiva de la nueva asociación. Durante esta ocasión, se dio a conocer a Catalina Achermann como gerente general de Chile Data Centers, quien se encargará de implementar las iniciativas estratégicas del gremio. Además, se llevó a cabo un panel de discusión con los representantes de las empresas fundadoras, abordando las “Oportunidades de Chile como Hub de Data Centers”.

Francisco Basoalto, director general de Equinix Chile y presidente de Chile Data Centers, comentó: “La Asociación surge como respuesta a las inquietudes de la industria frente a los desafíos del desarrollo de los centros de datos y para asegurar que Chile continúe siendo un Hub Digital en la región latinoamericana. Nuestro objetivo es ser la voz de nuestro sector y promover la relevancia económica de los data centers en el avance tecnológico del país”.

“Queremos potenciar el talento digital en Chile, promoviendo la creación de empleos de alto valor que fortalezcan el ecosistema digital y contribuyan al desarrollo de talento especializado. La Asociación se compromete a colaborar con el sector público, alineándose con iniciativas como el Plan Nacional de Data Centers, para establecer una infraestructura que favorezca el desarrollo tecnológico, económico y sostenible en todo el país”, enfatizó Gonzalo Atán, country manager de NextStream Chile y vicepresidente de la Asociación.

Directorio y objetivos

Chile Data Centers conecta a los centros de datos más importantes del mercado y a los proveedores de alta calidad en el país, con la misión de impulsar el crecimiento económico y posicionar el sector de los data centers ante el gobierno, la industria, la academia, los medios de comunicación y la sociedad en general.

Durante el evento de lanzamiento, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, subrayó la relevancia de la Asociación para avanzar en los objetivos del Plan Nacional de Data Centers promovido por el Gobierno. En su discurso, reconoció el papel estratégico de Chile Data Centers en la construcción de una infraestructura digital moderna y sostenible: “Hoy es un día crucial para todos los que hemos estado en el ámbito tecnológico por años. Sabemos que conceptos como ‘Data Center’ ya son familiares para muchos, pero también entendemos que el avance del conocimiento tecnológico es acelerado. Contar con la infraestructura y una comunidad que respalde este progreso es esencial para que Chile participe de manera activa y relevante en este mundo digital que está en constante evolución”, declaró la ministra.

La Asociación de Data Centers en Chile tiene como finalidad promover el desarrollo, construcción y operación de centros de datos, estableciendo estándares de sostenibilidad y competitividad en la economía nacional. Sus principales objetivos son:

Representación y defensa del sector: Servir como vocero ante entidades públicas y privadas para promover intereses comunes, fomentando un entorno regulatorio favorable y estable y contribuyendo al desarrollo de políticas que incentiven prácticas sostenibles en la industria.

Fomento de la inversión sostenible y productividad: Atraer inversiones directas en infraestructura ecológica para centros de datos y mejorar la competitividad del sector en Chile, con el objetivo de posicionar al país como líder en tecnología digital y sostenibilidad en la región.

Impulso a la innovación y formación del talento: Coordinar actividades de capacitación y desarrollo de talento, centradas en prácticas responsables y sostenibles, como la eficiencia energética, la gestión de residuos y el uso de energías renovables.

Promoción de prácticas sostenibles en la industria: Publicar estudios y análisis de mercado centrados en la sostenibilidad, así como promover estándares técnicos y éticos para minimizar la huella ambiental de los centros de datos.

Fomento de alianzas y proyectos colaborativos: Crear sinergias con entidades gubernamentales para desarrollar proyectos de transformación digital sostenible y promover eventos que resalten la presencia del sector en el ámbito de la sostenibilidad.

Difusión de conocimientos y concienciación sobre el medio ambiente: Proporcionar información a medios, autoridades y a la sociedad sobre la importancia de prácticas responsables en los centros de datos, posicionando al sector como un pilar fundamental en el desarrollo de una infraestructura digital sostenible en Chile.

En el último trimestre de este año y a principios de 2025, la Asociación se centrará en la formación de su equipo, reclutando nuevos socios y colaboradores interesados en unirse, además de establecer mesas de trabajo temática que les permitan avanzar en sus objetivos definidos.

***

Con Información de hoysantiago.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img