jueves 3 abril 2025
27.1 C
Santiago

Empresarios y emprendedores de la región del Maule recibieron capacitación en modelos de negocio con impacto.

En una actividad organizada por el programa financiado por Corfo y llevado a cabo por el Hub de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB, se llevó a cabo la entrega oficial de certificados que respaldan la adquisición de conocimientos por parte de los emprendedores seleccionados.

El programa constó de 42 horas de clases teóricas en el aula, además de 12 horas de mentorías y 4 horas dedicadas a networking y colaboración. Los emprendedores de los sectores agrícola, vitivinícola y turismo rural pudieron internalizar conocimientos aplicables a sus negocios. “Este es el cierre de un proceso de formación de dos meses donde han aprendido y consolidado saberes fundamentales para sus emprendimientos (…) más allá de las capacitaciones, han adquirido herramientas importantes como el trabajo en red y la cultura de cooperación”, comentó un portavoz del programa.

Claudia Ramos, Seremi de Agricultura de la región del Maule, destacó la relevancia de la colaboración entre el HUB de la Universidad Andrés Bello y Corfo, subrayando que el desarrollo regional requiere un acuerdo estratégico entre todos los actores involucrados.

Por su parte, Sara Ramírez Cruz, Directora Regional de Corfo Maule, enfatizó la necesidad de seguir fomentando la circularidad en los procesos productivos de los emprendedores locales. “Conectar con actores del ecosistema de innovación y emprendimiento ha sido muy enriquecedor (…) eventos como este nos permiten intercambiar ideas sobre el futuro. Hoy tuvimos un conversatorio interesante y una emprendedora recibió el premio al mejor pitch, lo que le ayudará a fortalecer su idea de negocio y buscar el éxito”, añadió.

Durante el evento, siete emprendedores seleccionados presentaron sus propuestas en formato pitch, las cuales fueron evaluadas por un jurado conformado por mentores y destacados líderes del ecosistema de emprendimiento e innovación a nivel local y nacional, incluyendo a Javier Obach, Gerente Territorio Circular Sofofa Hub; Gonzalo Cifuentes, colaborador del HUB de Negocios Sostenibles; Sara Ramírez, Directora de Corfo Maule; y Leonora Romero, Directora Nacional de Vinculación con el Medio, Universidad Andrés Bello.

En esa ocasión, Patricia Salgado fue la ganadora de una beca en la incubadora del HUB de Negocios Sostenibles de la UNAB, con su proyecto APICARE, que busca generar un impacto sostenible en la producción de cosmética natural. “Estoy muy agradecida, este programa ha sido de un alto nivel y hemos aprendido mucho. Con esta beca espero seguir mejorando para contribuir al cuidado del medio ambiente con mi proyecto”, expresó la emprendedora.

Luciana Mitjavila, Directora ejecutiva del Hub de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB, compartió su emoción por la experiencia colaborativa del programa, resaltando que ha generado un impacto positivo en los participantes. “El apoyo de los profesionales del área, como mentores y docentes, ha sido fundamental para crear una red significativa que permita seguir proyectando el futuro en términos de economía circular y conservación del medio ambiente en la región”, indicó.

La jornada culminó con una dinámica de Speed mentoring, donde mentores y emprendedores se reunieron para seguir fortaleciendo sus proyectos mediante asesoría personalizada.

Con Información de elmauleinforma.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img