sábado 5 abril 2025
20.8 C
Santiago

Emplean bioprocesos basados en la naturaleza para abordar la crisis del agua.

La falta de agua es uno de los desafíos más críticos que enfrenta la humanidad a nivel mundial. Millones de personas carecen de acceso a agua potable de calidad para su consumo e higiene, y aún persisten notables diferencias entre la situación de las áreas urbanas y las zonas rurales en términos de acceso a redes de agua y sistemas de alcantarillado.

Este escenario dio origen al Proyecto Anillo de Tecnología titulado “Bioprocesos para la recuperación sostenible de agua”, presentado por su director, David Jeison, académico de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Según Jeison, la investigación que lidera se enfoca en el desarrollo de soluciones biotecnológicas de saneamiento que permitan la reutilización de aguas residuales de hogares y municipios, tanto en comunidades pequeñas como en grandes ciudades, además de purificar napas subterráneas contaminadas por nitratos.

“Este es un proyecto de desarrollo científico y tecnológico financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que además es un Anillo de Tecnología, lo que implica una colaboración significativa con asociaciones, empresas y el sector productivo, esenciales para la creación y aplicación de tecnologías que protejan nuestros recursos hídricos. Por ello, el contacto con el entorno y las empresas que nos respaldan es crucial para entender sus perspectivas sobre los retos del saneamiento y el uso del agua, y así integrar esas consideraciones en el proyecto”, enfatizó Jeison.

INVESTIGACIÓN QUE IMPULSA EL DESARROLLO

Uno de los objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (2023-2029) de la PUCV es llevar a cabo investigaciones significativas que impacten el crecimiento local, nacional y global, así como mejorar la calidad de vida de las personas. En este contexto, el Proyecto Anillo que está implementando la Escuela de Ingeniería Bioquímica aborda directamente uno de los problemas globales más apremiantes: el acceso al agua limpia.

“Chile necesita tecnologías y desarrollos productivos cada vez más sostenibles. El agua será uno de los grandes retos del país y del mundo en los años venideros. Un Proyecto Anillo como este, que desarrolla procesos y tecnologías renovables, contribuirá al saneamiento y a un mejor uso del agua en nuestra región y en el país. Nuestra universidad seguirá avanzando en la investigación aplicada para encontrar soluciones a problemáticas que impacten en la sociedad. La obtención de este Proyecto Anillo, enfocado en un tema tan relevante como la reutilización del agua, es de suma importancia”, manifestó el rector Nelson Vásquez.

Desde la industria, Javier Rivera, ingeniero de la red de centros tecnológicos del agua Cetaqua Chile, comentó que “el vínculo entre la empresa y la academia es un pilar fundamental en Cetaqua, y en ese sentido, estamos colaborando con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Nuestra experiencia en recursos hídricos, reutilización de agua y valorización de recursos se alinea perfectamente con los ejes estratégicos del proyecto.”

BIOPROCESOS

Entre las soluciones sostenibles que propone esta investigación se encuentra el uso de microalgas que, mediante la fotosíntesis, absorben dióxido de carbono del aire y generan oxígeno. Este oxígeno puede ser utilizado por bacterias, las cuales están involucradas en la eliminación de contaminantes del agua, proporcionando el tratamiento necesario.

Otra alternativa es el uso de humedales construidos que, al igual que los naturales, son sistemas con suelo inundado donde crecen plantas y microorganismos. Al permitir que circulen aguas municipales, estos organismos se desarrollan gracias al consumo de contaminantes, limpiando el entorno.

“Estas tecnologías son de fácil aplicación, requieren poca energía y, por lo tanto, son adecuadas cuando, por ejemplo, no hay capacidad técnica para implementar soluciones más complejas,” agregó David Jeison.

El post Utilizan bioprocesos inspirados en la naturaleza para enfrentar crisis hídrica apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img