Como respuesta a la convocatoria de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y con un apoyo del 92,4% de los trabajadores, la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha comenzado una huelga demandando mejoras en las condiciones laborales y un ambiente de trabajo adecuado, reflejando así la creciente tensión dentro de la institución.
La agrupación ha participado en diversas movilizaciones públicas a inicios de la semana, uniéndose a marchas y actividades organizadas en colaboración con la Mesa del Sector Público. Los funcionarios del SERNAC, al igual que otros representantes del área, han manifestado su desacuerdo con las condiciones laborales actuales, exigiendo mayor atención a sus demandas salariales y de estabilidad en el empleo.
Además, representados por la ANEF, las organizaciones han estado involucradas en jornadas de negociación centradas en el reajuste salarial y la mejora de las condiciones laborales. Sin embargo, en estos encuentros también se ha expresado preocupación por distintas problemáticas que afectan al SERNAC. Entre ellas se incluyen una percepción generalizada de crisis institucional, demoras en la implementación de medidas preventivas, un clima laboral deteriorado y denuncias relacionadas con la Subdirección Jurídica.
En este escenario, han salido a la luz al menos cuatro denuncias formales por acoso laboral, además de la renuncia de varios trabajadores que consideran insostenible el ambiente de trabajo. Los empleados indican que existe un clima de miedo a represalias, lo que dificulta la comunicación abierta y la capacidad de expresar inquietudes o disidencias sin riesgos. Esto ha impactado negativamente en la salud mental de los funcionarios, quienes señalan que hay una cultura organizacional que tiende a silenciar los problemas en lugar de abordarlos de manera estructural.
Además, los trabajadores han expresado su descontento con el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera Troncoso, a quien acusan de no actuar frente a las denuncias y los casos de abuso reportados. Según los huelguistas, la falta de respuestas efectivas no solo ha perpetuado los problemas, sino que también ha contribuido al deterioro del ambiente laboral, intensificando la sensación de crisis dentro de la institución.
Con Información de www.diarioelpulso.cl