miércoles 28 mayo 2025
16.8 C
Santiago

El «Viaducto Malleco» inicia el proceso para ser considerado Patrimonio de la Humanidad.


blank

Ubicado en la entrada norte de la Región de La Araucanía y vigilando la Ruta 5 Sur con su estructura centenaria, el Viaducto del Malleco está a punto de alcanzar un nuevo hito: la inclusión como Patrimonio de la Humanidad. Esta emblemática obra de ingeniería, inaugurada en 1890 y declarada Monumento Nacional en 1990, ha comenzado su proceso de postulación ante la Unesco gracias al impulso del Servicio del Patrimonio Cultural.

Con más de 100 metros de altura y 135 años de historia, este impresionante puente metálico amarillo no solo sigue en funcionamiento, sino que también atrae la atención de visitantes y locales, quienes lo consideran un ícono arquitectónico nacional. Su grandeza es visible desde diferentes puntos de Collipulli, generando interés entre autoridades y expertos que buscan elevarlo a la categoría de patrimonio mundial.

Roberto Concha, director regional del Servicio del Patrimonio en La Araucanía, confirmó que el Viaducto del Malleco se encuentra en la lista tentativa de Chile para ser postulado como Patrimonio de la Humanidad. Aunque el proceso apenas inicia, ya se ha socializado el interés ante la Comisión de las Culturas del Consejo Regional, obteniendo apoyo inicial.

Un Emblema en Malleco

“Estamos comenzando un proceso que promete mucho, así que lo hacemos con entusiasmo. Este viaducto representa la historia ferroviaria y el desarrollo tecnológico del país en el siglo XIX”, comentó Concha, destacando la relevancia de este proyecto para la zona y su historia.

Por su parte, Mónica Rodríguez, presidenta de la Comisión y consejera regional por Malleco, resaltó el impacto que esta nominación tendría en la provincia. “Promover el Viaducto del Malleco a nivel internacional fortalecería la identidad regional y potenciaría su atractivo turístico en el mundo”, afirmó.

Como parte del proceso, el miércoles 28 de mayo se llevará a cabo la primera sesión de trabajo en el Teatro Municipal de Collipulli a las 10:30 horas. En este encuentro participarán representantes de la comunidad local, autoridades municipales, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y otras organizaciones relevantes.

El reto es significativo: tras obtener soporte local y político, será crucial elaborar un expediente técnico que cumpla con los estrictos estándares de la Unesco. Se estima que este documento podría requerir entre 500 y 600 millones de pesos y tardar hasta tres años en completarse.

A pesar de las dificultades, el entusiasmo y el compromiso de diversos sectores auguran un futuro prometedor para el Viaducto del Malleco. Una estructura que ha resistido el paso del tiempo y ahora aspira a ser reconocida como una de las joyas del patrimonio mundial.

blank

Puedes consultar más noticias nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también en Facebook para mantenerte al tanto de lo que sucede.

Con Información de elcontraste.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img