Una emocionante noticia ha impactado a la comunidad católica: el Vaticano ha reconocido oficialmente como milagro un evento extraordinario que tuvo lugar en la comuna de Los Ángeles en 2013. Este suceso está relacionado con la recuperación inexplicable de Audelia Parra, una mujer a la que se le había dado un diagnóstico terminal tras una serie de complicaciones médicas que desafiaron toda lógica científica.
La confirmación fue realizada por el Papa Francisco a través del boletín oficial de la Santa Sede, ratificando este hecho como un milagro de la Iglesia Católica, atribuido a la intercesión de la Beata Vicenta María Poloni, fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Misericordia de Verona.
La noticia fue anunciada esta mañana y rápidamente se difundió entre los círculos católicos. Además, se anticipa una segunda fase en el proceso, que podría abrir la puerta a la canonización de una nueva santa, generando fe y gratitud en aquellos que solicitaron apoyo para la salud de un ser querido.

El origen del milagro en Los Ángeles
Audelia Parra ingresó en diciembre de 2013 al Hospital Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles para una cirugía de vesícula. Sin embargo, durante el procedimiento ocurrió un error grave: se rompió la arteria aorta, el principal conducto de sangre del cuerpo.
La situación empeoró cuando uno de sus riñones sufrió daños severos. Su estado se deterioró rápidamente, hasta el punto de que los médicos decidieron desahuciarla, afirmando que no había ninguna posibilidad de salvar su vida, y que solo era cuestión de tiempo antes de fallecer.
En ese momento crítico, el padre Álvaro Martínez Leal, entonces seminarista y nieto de Audelia, se dirigió a la oración y solicitó la intercesión de la Beata Vicenta María Poloni, recordando su estrecho vínculo con las Hermanas de la Misericordia en su parroquia de Quilleco. «Sentí la necesidad de encomendarme a ella porque siempre fue una mujer misericordiosa y cercana a los enfermos», compartió.
Uno de los eventos considerados providenciales fue la llegada inesperada de un cirujano vascular desde Talcahuano, quien normalmente no tenía planes de viajar a Los Ángeles. Este especialista instaló una prótesis que fue clave para reparar los daños internos.
El mismo médico admitió posteriormente que, basándose en su experiencia, las probabilidades de supervivencia de Audelia eran prácticamente nulas, reafirmando que lo sucedido superaba la explicación científica y que claramente se trataba de un milagro.

El largo proceso de validación y de fe
El camino hacia la oficialización del milagro comenzó en 2014, cuando el padre Álvaro presentó el caso a las Hermanas de la Misericordia de Verona. Desde entonces, un exhaustivo proceso de investigación fue llevado a cabo por un sacerdote italiano designado como postulador, quien recopiló evidencia médica y testimonios del equipo médico que atendió a Audelia y de su familia.
“Era necesario demostrar que todo el proceso fue serio y debidamente documentado, refiriéndose a un presunto milagro hasta que el Vaticano lo verificara”, explicó el vicario Álvaro Martínez, expresando su agradecimiento a Dios por esta señal.
El paso final se materializó con la firma del Papa Francisco, que confirmó oficialmente el milagro y lo divulgó en el boletín de la Santa Sede, donde también reconoció el martirio de cinco franciscanos y un marista.
Una gratitud y la futura canonización
Para el padre Álvaro y su familia, este milagro no solo representa un motivo de agradecimiento personal, sino que también es una manifestación del amor de Dios y Su presencia en el mundo. “Esto nos muestra que Dios sigue caminando entre nosotros, mostrándonos Su misericordia y poder”, comentó con emoción.
Con este reconocimiento, también se abre la posibilidad de que la Beata Vicenta María Poloni sea canonizada, ya que con esto acumula un milagro comprobado en su camino hacia la santidad. Los feligreses esperan ansiosos esta decisión, que podría concretarse en los próximos meses, marcando un nuevo capítulo para el catolicismo en el Biobío.
El milagro sucedido en Los Ángeles no solo es un hito para la Iglesia Católica en Chile, sino que también inspira a aquellos que buscan fortalecer su fe frente a las adversidades. Más aún, cuando la ciencia y la medicina no pueden ofrecer respuestas, queda claro que la fe mueve montañas.
Consulta más noticias nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos a través de Facebook para mantenerte informado sobre lo que sucede.
Con Información de elcontraste.cl