Hernán Astaburuaga Inostroza, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones de O’Higgins y Maule, visitó la sede de la Universidad de Talca en Los Niches, Curicó. Esta actividad, organizada por invitación de la universidad, tenía como finalidad conocer las capacidades tecnológicas de sus laboratorios y explorar oportunidades de colaboración estratégica con la comunidad académica.
Durante su visita, el Seremi recorrió el Laboratorio de Aplicaciones en Redes Inteligentes (LARI), liderado por el académico Carlos Restrepo, quien lleva a cabo investigaciones innovadoras sobre hidrógeno verde y su uso en electromovilidad. También exploró el FABLAB, bajo la dirección de los académicos Daniel Díaz y Felipe González, cuyo objetivo es fomentar la innovación y el desarrollo de prototipos mediante tecnologías de fabricación digital, como la impresión 3D, el corte láser y la mecanización. Este laboratorio también promueve el acceso a herramientas tecnológicas avanzadas y espacios colaborativos para apoyar emprendimientos y pequeños negocios en la región del Maule.
Además, el Seremi se reunió con destacados académicos de la universidad, entre ellos Claudio Tenreiro, físico nuclear con experiencia en temas energéticos, particularmente en seguridad nuclear y energía renovable; Caddy Cortés, astrónoma enfocada en el estudio de exoplanetas y estrellas variables en cúmulos globulares, así como en la visibilización de la participación femenina en áreas STEM; y Fernando Cortés, académico y astrónomo, con un máster en ciencias, que también participó en el encuentro junto a Rodrigo Vergara, gestor de proyectos y líder de Ingeniería 2030. Esta reunión permitió discutir iniciativas conjuntas para fortalecer el desarrollo regional a través de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación.
«Este tipo de instancias son esenciales para alinear los esfuerzos entre la academia y el sector público, ya que permiten identificar y potenciar las capacidades tecnológicas e innovadoras presentes en nuestras universidades. A través de la colaboración, podemos generar soluciones concretas y efectivas que no solo promueven el avance científico y tecnológico, sino que también impactan directamente en la calidad de vida de nuestras comunidades. Es crucial seguir fomentando estas alianzas estratégicas que convierten el conocimiento académico en respuestas reales a los desafíos que enfrentamos en la región y en el país», señaló el Seremi.
Con Información de eldiariodemaule.cl