El Senado aprobó de forma unánime y despachó el presupuesto del Ministerio de Salud (Minsal), luego de que el Ejecutivo convenciera a los senadores de restablecer varias de las partidas que habían sido rechazadas en la Comisión Especial Mixta.
El apoyo unánime de los 41 senadores presentes en la Sala fue bien recibido por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien pudo recuperar el financiamiento para Fonasa, la Atención Primaria Universal (APS) y los Servicios de Salud, entre otros.
Una de las modificaciones aprobadas permite que los gobiernos regionales asignen fondos directamente a los servicios de salud “para gastos en bienes y servicios de consumo, destinados también a resolver listas de espera y habilitar a los servicios de salud para recibir estos fondos.”
Asimismo, se aprobó la realización de una evaluación externa del Programa de Atención Primaria Universal, lo que desbloqueó su financiamiento, al igual que el Programa de Resolutividad de Atención Primaria.
Aunque ya estaba contemplado en el presupuesto, “ahora también hay una indicación del Ejecutivo que permitirá reconocer la especialidad médica, distinta de la medicina familiar, en la atención primaria, lo que contribuirá a mejorar esa capacidad resolutiva”, indicó Aguilera.
Además, se acordó la regulación de los contratos con sociedades médicas para optimizar el control y la eficiencia del gasto, así como la gestión hospitalaria y los fondos dirigidos a las cajas de compensación.
En lo referente a la Ley Nacional del Cáncer, la secretaria de Estado informó que el Ejecutivo se comprometió “a incorporar nuevas tecnologías una vez que se apruebe el Fondo Nacional del Cáncer y su reglamento que actualmente se encuentra en Contraloría”.
También se aprobó un sistema de seguimiento para las listas de espera y recursos adicionales para mejorar la gestión, lo que permitirá avanzar “en un tema que es complejo”, según la ministra de Salud.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl