El Salón Diego Portales de la Universidad de Talca acogió el seminario “Inocuidad y Calidad para la Industria de Alimentos Procesados”, organizado por el programa Corfo Maule Alimenta, con la colaboración de distintas instituciones del sector agroalimentario.
Este seminario, dirigido a profesionales y empresas de la región, se centró en los estándares de calidad e inocuidad necesarios para potenciar la competitividad de las empresas maulinas en el ámbito internacional.
Durante el evento, expertos del sector ofrecieron diversas ponencias sobre temas cruciales. Claudia Uriarte, ingeniera en alimentos de Surfrut, expuso sobre los principios de los sistemas de gestión de calidad, subrayando la necesidad de establecer procesos estandarizados y sistematizados para promover la mejora continua en el ámbito agroindustrial.
“Integrar buenas prácticas relacionadas con la inocuidad alimentaria en todos los procesos productivos es uno de los principales desafíos para implementar estos sistemas en las empresas agroindustriales”, sostuvo Uriarte.
Por su parte, Sara Ramírez, Directora Regional de Corfo, destacó la importancia de estos espacios de capacitación y colaboración para la agroindustria local:
“Este seminario subraya la necesidad de mantener a la agroindustria regional actualizada con los estándares de calidad, inocuidad y las tendencias emergentes, como la Industria 4.0”, afirmó Ramírez, resaltando la colaboración entre instituciones, empresas y la academia como un motor clave para la innovación y el desarrollo.
Felipe Torti, Gerente de Maule Alimenta, aseguró que la calidad y la inocuidad son esenciales para que las empresas agroindustriales de la región accedan a nuevos mercados:
“El objetivo es proporcionar a las empresas locales las herramientas necesarias para cumplir con las exigencias internacionales y certificar sus procesos de producción, lo que mejorará su posicionamiento en el mercado global”, concluyó Torti.

La IA como aliado de la industria
El evento también exploró el papel de la inteligencia artificial en la industria alimentaria, especialmente en la prevención de la contaminación y el control de calidad en las distintas fases de la cadena productiva. José Cuevas, fundador y Director Ejecutivo de Mumulkan, mencionó cómo la inteligencia artificial está revolucionando la gestión de la inocuidad alimentaria:
“Un alimento que no es inocuo no puede ser considerado como tal. La inteligencia artificial está desempeñando un papel fundamental para asegurar la seguridad alimentaria, desde la materia prima hasta el consumidor final”, destacó Cuevas.
Con Información de www.diarioelcentro.cl