El secretario general del Partido Socialista (PS), Camilo Escalona, se refirió a la situación que enfrenta el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien ha sido acusado de violación por una subalterna.
En una entrevista con Cooperativa, el exlegislador rechazó la posibilidad de que se trate de un «montaje» y aseguró que, dada la gravedad de la acusación y la relevancia de la figura implicada, es un evento que representa «un golpe muy fuerte a la credibilidad del sistema político nacional».
Escalona también mencionó que «hay sectores en la derecha que podrían intentar aprovechar estos hechos (…), sin embargo, un plan desestabilizador es un asunto distinto, que tiene otra dimensión y se evalúa de otra manera«.
En relación a la respuesta del Gobierno, Escalona afirmó que la exautoridad debería haber «dejado su cargo tan pronto se conoció el hecho». Aunque no tiene claro el momento en que el Presidente Gabriel Boric fue informado, concluyó que en ese punto «el subsecretario ya había sellado su destino».
El secretario general del PS subrayó que este caso es «un golpe profundo a la credibilidad del sistema político nacional, dado que, según diversas encuestas, Monsalve es una de las figuras mejor valoradas dentro del Gobierno«.
«Este es un golpe considerable que afecta al sistema político en su conjunto, y me preocupa que se busque sacar ventaja política de la situación. No se puede usar políticamente un hecho que menoscaba la credibilidad del sistema democrático en nuestro país«, advirtió Escalona.
Escalona explicó que la situación en torno al caso Monsalve confronta «dos principios fundamentales del régimen democrático: la defensa de la víctima, especialmente si es una mujer, y el principio de la presunción de inocencia«.
«¿Quién puede resolver este dilema, que es un dilema civilizacional? A lo largo de la historia, la humanidad ha luchado por la presunción de inocencia y por no ser juzgada solo por una acusación», reflexionó.
Además, recordó que «durante siglos, las mujeres han peleado por no ser oprimidas ni menospreciadas. Estos dos principios son fundamentales en un sistema democrático. La única entidad que está llamada a dirimir este dilema civilizacional es la justicia«, enfatizó.
En este contexto, los recordó que el proceso judicial es lento: «Entiendo que el público demanda información y que la prensa desea respuestas, pero es inviable que en 48 horas se resuelva, ya que la investigación arroja resultados que requieren mucho más tiempo«.
«Es la justicia la que debe finalmente formular los cargos, cerrar los argumentos, emitir un veredicto, y las partes podrán argumentar si es justo o no«, concluyó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl