sábado 19 abril 2025
24.2 C
Santiago

El PTI de la Carne Bovina concluye su segundo año con un saldo favorable y nuevos retos para la industria.

En una jornada de evaluación, análisis y proyección, se llevó a cabo la última reunión de Gobernanza del segundo año del Programa Territorial Integrado (PTI) de la Carne Bovina de Los Lagos, un espacio fundamental para coordinar esfuerzos y fortalecer la cadena de valor de la producción ganadera en la región. El encuentro se realizó en las instalaciones de INIA Remehue y marcó el cierre de las cuentas intermedias del programa, impulsado por Corfo Los Lagos, que tiene como objetivo aumentar la competitividad del sector, abarcando desde la producción hasta la comercialización.

A la reunión asistieron representantes de la Seremi de Agricultura, la División de Fomento Productivo del Gobierno Regional, INDAP, SAG, ProChile, INIA Remehue, así como cooperativas, productores, asociaciones gremiales y académicos, formando una sólida red público-privada que ha trabajado en conjunto por el desarrollo sostenible e innovador de la industria cárnica de la región.

Durante la jornada, Loreto Santelices, gestora del PTI, presentó un detallado resumen del segundo año del programa, destacando hitos significativos como el Seminario de Promoción del Consumo de Carne Bovina, la participación en la feria Food & Service y varios encuentros empresariales diseñados para fortalecer los lazos entre productores y compradores.

Pamela Villagra, por su parte, presentó el “Mapa Ganadero” como una herramienta estratégica, que permitirá consolidar a la región como el eslabón primario para desarrollar la futura “Ruta de la Carne” y valorizar la producción regional, subrayando sus atributos diferenciadores a través del paisaje cultural.

El evento concluyó con un espacio de reflexión sobre los desafíos que trae el tercer año del PTI, reafirmando el compromiso de todos los actores involucrados con la creación de una industria cárnica más competitiva, sostenible y alineada con los mercados actuales.

Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, afirmó que “los PTI son un instrumento altamente versátil que permite abordar las brechas identificadas en su diagnóstico inicial. En estos dos años, el programa ha llevado a cabo numerosas actividades, como capacitaciones, seminarios, colaboración con el ámbito científico y el reconocimiento del papel de la mujer en la ganadería y el agro. Hoy, vemos un programa que ha cumplido sus objetivos y proyecta nuevos desafíos de segunda generación. Al cierre de este ciclo, hemos avanzado en crear una narrativa que rescata la cultura ganadera del sur del país, integrando además otras dimensiones como el turismo, ya que la carne no solo es una industria, sino parte de nuestra identidad regional.”

Asimismo, la autoridad destacó que “estamos muy satisfechos con los logros alcanzados hasta ahora, y esperamos finalizar el tercer y último año del programa de manera exitosa, además de proyectar nuevos instrumentos desde la política pública junto al sector privado, que juega un papel fundamental en la gobernanza de este proceso, para seguir promoviendo el desarrollo agropecuario en la región de Los Lagos y en el sur de Chile.”

En tanto, Tania Salas, Seremi de Agricultura de Los Lagos, comentó que “el trabajo realizado se ve muy prometedor para el futuro. Precisamente, la identificación de los productos que han surgido gracias a este esfuerzo conjunto demuestra que tenemos un sólido cimiento para continuar avanzando en los años siguientes, tanto para el PTI de la Carne como para otros programas que también pueden contribuir a este objetivo. Hemos comenzado este camino, donde estamos mostrando la calidad y el valor de la carne producida en la región de Los Lagos.”

Rodrigo Lavín, presidente del PTI de la Carne Bovina y de Ganacoop, señaló que “hoy tuvimos un resumen de lo acontecido en este segundo año del PTI. La verdad, se llevaron a cabo muchas actividades, con una participación muy amplia. Logramos un gran alcance a través de redes sociales, seminarios y videoconferencias, y estamos muy satisfechos con los resultados. Con el presupuesto que teníamos, conseguimos más de lo que habíamos planeado, lo que nos deja optimistas sobre lo que podremos hacer en el tercer año.”

Finalmente, Lavín indicó que “ya hemos tenido un primer vistazo de lo que está por venir, y sin duda seguiremos enfocados en promover la carne, destacando sus atributos, incorporando innovación y proyectando este sector hacia el futuro.”

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img