Por Cristian Alvarez
Este lunes, en la búsqueda de explicaciones y responsabilidades, la Mesa Directiva del Partido Socialista mantuvo varias reuniones con distintos sectores, incluyendo a sus aliados en el Oficialismo, al presidente Gabriel Boric y a la propia Isabel Allende. La presidenta del partido, Paulina Vodanovic, comentó que la reunión con el mandatario fue en un tono positivo, aunque también expresó su vergüenza por lo ocurrido. La legisladora se siente «afectada» pero «entera» en el aspecto anímico, y señaló que como partido siguen insatisfechos con la situación. Mañana, la aún senadora regresará a Valparaíso para participar en las sesiones legislativas.
A pesar de los gestos realizados, la disconformidad persiste, ya que sienten que su partido asumió responsabilidades que no les correspondían. Aunque la intención era noble, el resultado fue un triste desenlace que afectó gravemente la carrera política de una figura emblemática. Este lunes, a pesar de las numerosas reuniones, el Partido Socialista, a través de su Mesa Directiva, expresó su descontento por las consecuencias de la destitución forzada de Isabel Allende como senadora.
Veamos la cronología de los eventos. Como es habitual cada lunes, el partido reunió a sus aliados en su tradicional reunión con los presidentes de los partidos oficialistas. Este tema, junto con otros de carácter electoral, fue discutido antes de las 11:30 AM. Paulina Vodanovic informó sobre las conversaciones que mantuvo con sus compañeros gubernamentales, quienes expresaron su apoyo y respeto, tanto al partido como a la hija del ex presidente Allende: «En parte de la reunión, abordamos el conflicto político que ha surgido de esto. El Partido Socialista expresó su molestia respecto del trato recibido y el fallo, cuyo contenido aún desconocemos. Consideramos que hubo una falta de afecto y solidaridad. Todos los partidos asistentes manifestaron su respeto y reconocimiento a la trayectoria de Isabel Allende y su apoyo al Partido Socialista, después pasamos a temas de interés nacional.
Después, la presidenta Vodanovic se dirigió al Palacio de La Moneda, donde, tras todo lo sucedido con la senadora Allende, se reunió con el presidente, acompañada de varios miembros de la directiva y parlamentarios. Aunque no se tomaron fotografías del encuentro, las expresiones eran neutras respecto a sus resultados. A su salida, Vodanovic comentó que el tono fue constructivo y que el presidente considerará las peticiones que hicieron, buscando que más funcionarios involucrados en la polémica asuman responsabilidades: «Fue una reunión privada, de muy buen tono, donde el presidente expresó su consideración hacia el Partido Socialista y hacia Isabel Allende. Salimos con una sensación de tranquilidad, esperando que el presidente estudie nuestras peticiones, dado que él es quien toma las decisiones. La conversación fue larga, duramos cerca de 2 horas, donde todos pudimos expresar nuestros sentimientos».
Finalmente, la última ronda de reuniones fue con Isabel Allende, protagonista de esta controversia que generó un gran revuelo en el Oficialismo. La Mesa Directiva, liderada por Vodanovic, se reunió con la senadora en su residencia en la calle Guardia Vieja, Providencia. Fueron recibidos por una asesora y luego conversaron durante casi 2 horas. Al finalizar, Vodanovic dialogó con los medios, revelando detalles de su encuentro con Boric y mencionando el estado de ánimo de la destituida legisladora: «Le transmitimos lo que el presidente dijo en la mañana a la Mesa, que está muy afectado, que siente vergüenza por lo sucedido y que considera impresentables los errores cometidos. He podido conversar largamente con ella, mantendremos el contacto mañana en el Congreso. Está bien, lógicamente está afectada, una persona con 31 años de servicio público que fue presidenta de la Cámara, del Senado y del Partido Socialista, está muy afectada pero sigue firme».
El secretario general del partido, Camilo Escalona, agregó que el Partido Socialista no se retirará de la alianza de gobierno y se han cuidado de no caer en proselitismo, reconociendo «su responsabilidad» personal como gobernante de todos los chilenos. En esta jornada, también se llevó a cabo la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que indaga los detalles de la fallida compra del inmueble histórico, donde la jefa jurídica del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, Francisca Moya, admitió haber conocido la inhabilidad de la parlamentaria para firmar el contrato con el Estado, pero que no le correspondía avisar al respecto. Un dato que fue criticado y rechazado por la Oposición, que exigió su renuncia. Mañana martes, mientras se espera una resolución sobre este tema, la aún senadora Allende asistirá al Senado en Valparaíso.
Con Información de radioportales.cl