El programa «Super Sano» de Agrosuper ha incorporado tres nuevos contenidos, una iniciativa que busca fomentar hábitos de vida saludables mediante una alimentación equilibrada y la práctica de actividad física, utilizando un modelo de aprendizaje interactivo y entretenido con la participación de actores profesionales.
Dirigida a estudiantes de 1° a 4° básico de varios colegios en las regiones de O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso, la actividad se enfoca en la educación a través de la entrega de libros, dinámicas y representaciones en las aulas. Hasta la fecha, este año, el programa ha abarcado un total de 83 establecimientos en 16 comunas donde Agrosuper tiene presencia con sus instalaciones productivas.
Para los estudiantes de primer año, se han añadido temas sobre la importancia de realizar actividad física y optar por colaciones saludables, mientras que en segundo año se profundiza en los diferentes tipos de actividad física. En tercer año, el enfoque se amplía a nutrientes, micronutrientes y macronutrientes; por último, los contenidos para cuarto básico incluyen temas de reciclaje y cuidado del medio ambiente.
Cecilia Pérez, coordinadora del programa Súper Sano de Agrosuper, resaltó los óptimos resultados alcanzados en 2024. “La mejor contribución que podemos hacer es educar a través de nuestras acciones. Y qué mejor que destacar la importancia de una alimentación equilibrada para el buen desarrollo y crecimiento de los niños”, afirmó. También agregó que “el programa ha sido muy bien recibido tanto por alumnos como por profesores, constituyendo un gran apoyo en las asignaturas de ciencias, además de complementar la educación física”.
En esta misma línea, Erika Avilés, docente de primer básico en la escuela Adriana Aránguiz Cerda de San Vicente, expresó su aprecio por el impacto del programa en sus clases. “Estas actividades refuerzan nuestra labor como docentes: motivar a los niños y concienciarlos sobre la importancia de mantener una vida saludable”, indicó, añadiendo que “Súper Sano ha fortalecido este objetivo de manera excepcional, dejando en ellos un aprendizaje significativo”.
Desde su lanzamiento en 2002, el programa Súper Sano de Agrosuper ha beneficiado a más de 70 mil estudiantes en 20 comunas donde la compañía opera. Este año, se han sumado al programa los colegios San José Obrero y La Pradera de Curacaví, así como la escuela de Calleuque en Peralillo.
Con Información de www.elrancaguino.cl