viernes 18 abril 2025
25.6 C
Santiago

El primer mártir de Carabineros de Los Ángeles: Hoy lleva su nombre una subcomisaría en su honor.


Imagen de René Sepúlveda Parraguez
Primer mártir de Carabineros en Los Ángeles

El 2 de octubre de 1958, una fría y lluviosa noche, un trágico acontecimiento conmovió profundamente a Los Ángeles, marcando un hito en la historia de la ciudad. Ese día, el cabo de Carabineros René Sepúlveda Parraguez perdió la vida mientras cumplía con su deber, convirtiéndose en el primer mártir de la fuerza policial en la capital provincial de Biobío.

Cerca de las 22:30 horas, el carabinero realizaba su ronda habitual alrededor de la Plaza de Armas, donde sorprendió a un hombre ebrio orinando en el muro de una casa. Al intentar disuadirlo, el cabo disparó dos veces al aire desde su arma de servicio. Sin embargo, el individuo, identificado como Pedro Antonio Álvarez Rivas, de 31 años y apodado “El Caimán”, reaccionó con violencia.

Álvarez, de una complexión más fuerte, atacó al carabinero, y durante el forcejeo, le disparó. La situación se tornó dramática cuando el agresor tomó el arma del carabinero herido y le disparó en la cabeza, causándole la muerte de inmediato. Posteriormente, Álvarez huyó y se refugió en un local comercial cercano.

Los testigos acudieron rápidamente en auxilio del cabo Sepúlveda, pero ya nada podía hacerse. Mientras tanto, otros miembros de Carabineros lograron capturar al autor del crimen. La noticia se difundió rápidamente, lo que provocó que una multitud enfurecida intentara tomar justicia por mano propia. No obstante, los colegas de Sepúlveda intervinieron para proteger al detenido y lo trasladaron a la Comisaría La Laja, que hoy es la Primera Comisaría de Los Ángeles.

La pérdida y la memoria en Carabineros

El fallecimiento del cabo René Sepúlveda Parraguez impactó profundamente a la comunidad angelina. Su velorio fue multitudinario, con miles de personas saliendo a las calles para rendir homenaje al uniformado, cuyo cuerpo fue trasladado con honores al Cementerio General de Los Ángeles.

Originario de la Región Metropolitana, nacido el 17 de julio de 1917, Sepúlveda se mudó de joven a Los Ángeles, donde completó su educación y cumplió con el servicio militar. A los 32 años, se unió a Carabineros, sirviendo en diversas localidades como Antuco, Santa Bárbara, Quilleco y Villucura, hasta establecerse en la capital provincial. Casado con Javiera del Carmen Torres Sánchez, dejó a su familia y a dos hijos.

El legado de su valioso servicio permanece vivo. En 1987, por disposición del alto mando, se fundó el retén de Carabineros “Cabo 1° René Sepúlveda Parraguez”, que se inauguró oficialmente el 13 de enero. Ese mismo año, el 11 de mayo, se estableció en un edificio de calle Bombero Rioseco, cedido en comodato por la municipalidad. En 2017, el cuartel fue promovido a Subcomisaría y se trasladó a su ubicación actual en calle Orompello, donde se rinde homenaje a su memoria.

Casi siete décadas después del trágico evento, el nombre de René Sepúlveda Parraguez sigue resonando con fuerza, no solo entre familiares y compañeros de servicio, sino también entre los habitantes de Los Ángeles y todos aquellos que valoran el sacrificio de quienes se entregan para proteger a su comunidad.

Foto de homenaje

Para más información, consulta nuestras noticias nacionales y lo último sobre Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también en Facebook para estar al tanto de lo que ocurre.

Con Información de elcontraste.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img