jueves 8 mayo 2025
12.8 C
Santiago

El Plan Calles Protegidas disminuye las infracciones y mejora la seguridad en las vías.

Sure! Here’s a rewritten version of your content:


Plan Calles Protegidas reduce infracciones y mejora seguridad vial
Desde su inicio, el Plan Calles Protegidas ha reducido casi 20 puntos porcentuales las infracciones cometidas por motos y vehículos particulares.

El Plan Calles Protegidas, liderado por el Ministerio de Transportes, ha logrado disminuir en cerca de 20 puntos porcentuales las infracciones de motos y vehículos particulares. Esta iniciativa, que empezó en noviembre de 2022, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y modificar comportamientos de riesgo en el transporte urbano.

Un componente clave del plan ha sido la colaboración con Carabineros y otras entidades. Esta coordinación interinstitucional ha facilitado una implementación masiva de operativos a nivel nacional.

En el primer cuatrimestre de 2025, las infracciones de motos disminuyeron del 40,5% en 2022 a un 20,8%. Por otro lado, la tasa de infracciones en vehículos particulares se redujo del 51,1% en 2023 a un 23,8% en la actualidad.

Inspectores del Ministerio de Transportes han llevado a cabo fiscalizaciones rigurosas en taxis en aeropuertos, terminales y áreas de alta movilidad, confiscando más de 600 taxímetros en 2025 debido a diversas irregularidades.

Óscar Carrasco, jefe de Fiscalización del MTT, explicó que el plan se fundamenta en tres pilares:

1. Fiscalización efectiva y basada en evidencia.

2. Introducción de nuevos marcos normativos, como la ley sobre la falta de revisión técnica, la opacidad de vidrios y el grabado de patentes.

3. Campañas comunicativas para sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos del incumplimiento.

La implementación del plan ha abarcado más de 5.000 operativos en dos años, con más de 900 realizados en los primeros meses de 2025, en colaboración con 140 municipios, el SII, SAG, CONAF, PDI y la Armada, entre otros organismos.

Desde 2023, más de 700 inspectores municipales han sido capacitados en normativas como «patente cero» y luces antirreglamentarias, abarcando más de 50 comunas del país.

En abril, se inició el control a vehículos de transporte de carga, con más de 3.000 fiscalizaciones realizadas. Se han implementado estrategias para combatir las motos ilegales («mosquitos») durante operativos móviles.

El MTT resaltó que el plan ya está generando impactos positivos en la seguridad vial. Según datos de CONASET, los siniestros viales se redujeron en un 12% en 2023 en comparación con 2022.

Estos avances reflejan la efectividad de la colaboración entre instituciones y confirman que el Plan Calles Protegidas es vital para una convivencia vial más segura y ordenada.

Let me know if you need any more help!

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img