miércoles 2 abril 2025
23.3 C
Santiago

El MOP ha dado inicio a un ambicioso plan para expandir los aeropuertos en el país.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, presentó el Plan Aeropuertos para Chile 2025-2030, cuyo objetivo es fortalecer la red aeroportuaria en el país y potenciar la conectividad, promoviendo el desarrollo social, económico, productivo y turístico en las diversas regiones de Chile.

Este plan contempla la intervención de 19 aeropuertos, donde se llevará a cabo una mejora en la infraestructura, abarcando tanto los terminales como las pistas y el equipamiento destinado a las aeronaves. Estas obras se realizarán a través de la Dirección de Aeropuertos y mediante el sistema de concesiones.

Jessica López destacó que “en Chile existen más de 300 aeródromos y aeropuertos, que incluyen instalaciones públicas, privadas y militares. Sin embargo, hay un conjunto de aeropuertos que conforman nuestra red primaria, los cuales reciben vuelos comerciales. Queremos revisar esta situación, ya que para el año 2030 hemos planificado una inversión de cerca de USD $1.500 millones por parte de la Dirección de Aeropuertos y alrededor de USD $1.800 millones a través de la Dirección de Concesiones”.

La ministra también subrayó que “el Ministerio de Obras Públicas tiene como misión asegurar y avanzar en la conectividad de nuestro territorio. Esta conectividad se logra de diversas maneras: por un lado, la conectividad vial, que nos lleva a la Ruta 5 y a todas las rutas transversales que conectan nuestro territorio. Y por otro lado, la red aeroportuaria, que facilita una conexión más rápida, aunque más costosa para las personas, y que ha experimentado un notable desarrollo en las últimas décadas. De esta forma, presentamos las cifras: USD $1.800 millones invertidos por parte de las sociedades concesionarias en los terminales y aeropuertos que operan bajo modalidad de concesión, que son 12, a las que se sumarán la Red Aeroportuaria Sur (Pichoy, Cañal Bajo, El Tepual y Mocopulli), y los $1.500 millones de la Dirección de Aeropuertos, destinados a infraestructuras como pistas, áreas de estacionamiento de aeronaves y pistas de rodaje, además de toda la infraestructura necesaria para la operación de la Dirección General de Aeronáutica Civil, entre otros”.

Entre las obras que están en construcción o que comenzarán próximamente, la ministra mencionó que el Aeropuerto de Chacalluta en Arica y el Diego Aracena en Iquique están finalizando las obras de ampliación de sus terminales, y que se espera que empiecen a operar este verano. Esto permitirá contar con dos nuevos terminales aéreos en la entrada norte del país. En el caso específico de Iquique, las obras también buscan satisfacer la demanda de un Aeropuerto Internacional, considerando las proyecciones del MOP que anticipan un aumento del tráfico de pasajeros en los próximos años, convirtiéndolo en el segundo aeropuerto más importante del país, después de Arturo Merino Benítez.

Asimismo, la ministra de Obras Públicas anunció una inversión de USD $112 millones para la construcción de un terminal provisional en Mataveri, Rapa Nui, y el inicio de obras en el aeródromo de Torquemada para permitir la llegada de vuelos comerciales, con una inversión de USD $82.9 millones. También se prevé una ampliación y mejora estratégica en el aeródromo Teniente Marsh en la Antártida, con un presupuesto de USD $53 millones.

Finalmente, desde la Dirección de Concesiones, se dispone de una significativa cartera de infraestructura aeroportuaria en construcción o que comenzará su desarrollo antes del 2030. Se trata de intervenciones en 13 aeropuertos en Chile, entre los que resaltan el Aeropuerto Chacalluta en Arica, el Aeropuerto Diego Aracena en Iquique, la Red Aeroportuaria Norte (Antofagasta y Atacama), La Florida en Coquimbo, Arturo Merino Benítez en la Región Metropolitana, Aeropuerto La Araucanía, la Red Aeroportuaria Sur que se licitará en 2025 y comenzará obras en 2027 (Pichoy, Cañal Bajo, El Tepual y Mocopulli), y la Red Aeroportuaria Austral (Aysén y Magallanes).

Región Aeropuerto Presupuesto Concesiones USD MM$ Presupuesto DAP USD MM$
Arica Chacalluta 83 7.8
Tarapacá Diego Aracena 58 50.7
Antofagasta Andrés Sabella (Red Aeroportuaria Norte) 316 16.2
Antofagasta El Loa 54.4
Atacama Desierto de Atacama (Red Aeroportuaria Norte) 316 15.8
Coquimbo La Florida 59 25.2
Valparaíso Viña del Mar 82.9
Valparaíso Mataveri 112.8
Metropolitana AMB 700 58.7
Biobío Carriel Sur 8.5
La Araucanía La Araucanía 138 70.5
Los Ríos Pichoy (Red Aeroportuaria Sur) 273 72.6
Los Lagos Cañal Bajo (Red Aeroportuaria Sur) 273 75.6
Los Lagos El Tepual (Red Aeroportuaria Sur) 273 62.8
Los Lagos Mocopulli (Red Aeroportuaria Sur) 273 66
Aysén Balmaceda (Red Aeroportuaria Austral) 162 78.2
Magallanes Pdte Carlos Ibáñez (Red Aeroportuaria Austral) 162 68.4
Magallanes Aeródromo Teniente Marsh 53
Magallanes Aeródromo Teniente Julio Gallardo 78.7
Total 1789 1058
Total Red primaria + Red secundaria + Pequeños Aeródromos + PPH 1.493

Con Información de elmauleinforma.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img