jueves 3 abril 2025
25.7 C
Santiago

El Ministro Montes visita el primer proyecto piloto de viviendas para personas con TEA.

“Estamos aquí respondiendo a la necesidad que tienen las familias, y, sobre todo, reconociendo una realidad que hasta hoy no habíamos abordado del todo: el Trastorno del Espectro Autista (TEA)”. Con estas palabras, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se dirigió a 20 familias que fueron invitadas a conocer la vivienda piloto del futuro conjunto habitacional “Cumbres de Girasoles” en Huechuraba. Durante el evento, los representantes y familias con niños en el espectro autista pudieron ingresar por primera vez a lo que será su nueva hogar.

El proyecto fue desarrollado en colaboración con las representantes, quienes plantearon la necesidad de contar con adaptaciones significativas. Así, el Ministerio, junto con la constructora OVAL y el Serviu Metropolitano, hicieron realidad esta demanda.

En su intervención, el ministro Montes subrayó que, aunque se habían realizado esfuerzos en otros ámbitos, nunca antes se había hecho algo en este contexto. “Hemos trabajado en temas de discapacidad y movilidad reducida, pero no específicamente con niños y niñas en esta situación. Esto es realmente valioso, ya que surgió de las dirigencias, especialmente de las madres que tenían hijos que necesitaban condiciones especiales para vivir. Estamos aquí, presentando el primer proyecto de este tipo, gracias a la organización del comité que incorporó estas adaptaciones, dado que los niños pueden verse afectados por ruidos y luces. Por ello, se han implementado sistemas de iluminación indirecta y se han utilizado paneles divisorios para amortiguar el sonido. Es algo innovador, es la primera vez que lo hacemos”, aseguró.

El ministro también destacó la relevancia de este hito, enfatizando el papel del Estado en la adaptación a las necesidades de las familias, señalando que “esto es motivo de gran orgullo para el ministerio, al construir políticas públicas de manera colaborativa con el Estado, las familias y las organizaciones. Además, es un paso hacia la inclusión de los niños y un mensaje para la sociedad, donde todos debemos aprender a ser más comprensivos”.

Ángela Leyton, beneficiaria y madre de Lucas, expresó su gratitud y subrayó las características del proyecto. “Los niños TEA son especiales; a algunos les incomoda la luz, a otros les molestan los ruidos y hay cuestiones sensoriales a considerar. Por eso, todos los elementos que estamos viendo nos hacen sentir felices como familia, porque sentimos que se nos comprende. Esto es inclusión, ya que nuestros hijos podrán jugar con otros niños en la plaza sensorial que se creará”.

El conjunto habitacional “Cumbres de Girasoles” es el primer proyecto de vivienda social que incluye adaptaciones especiales para personas con TEA. Las características principales se centran en la aislación acústica y lumínica de las viviendas, así como en la creación de espacios comunes que brindarán confort a las familias y a sus hijos.

Adaptaciones especiales:

– Puertas más anchas.

– Manillas con palancas (que facilitan el agarre para quienes tienen problemas de motricidad).

– Baños con mayor superficie.

– Pasamanos en la tina y el WC.

– Puertas rellenas para proporcionar aislamiento acústico en el dormitorio de los niños.

– Paredes con aislamiento acústico.

– Suelos suaves para prevenir golpes y caídas.

– Ventanas de termopanel que reducen el ruido en un 30%.

– Plaza Sensorial: contará con juegos especiales y superficies de caucho en cada equipo.

Con Información de hoysantiago.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img