El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, realizó una visita a la provincia de Chiloé con el propósito de presentar a la Asociación de Municipios de la zona insular los pormenores del Plan Bicentenario. Esta iniciativa, que se implementará en el contexto de la celebración de los 200 años de la integración del archipiélago a Chile, incluye una serie de acciones, tanto a corto como a largo plazo, destinadas a impulsar el desarrollo local.
El plan contempla el impulso de tres actividades económicas representativas de Chiloé: pesca, turismo y desarrollo productivo. Estas áreas se verán beneficiadas a través de 37 programas, que requieren una inversión de 8 mil millones de pesos y serán gestionados por entidades dependientes del Ministerio de Economía, como Indespa y Corfo. La implementación comenzará este año con una inversión inicial de aproximadamente 2 mil millones de pesos, priorizando el apoyo a la pesca artesanal con iniciativas de 1.700 millones de pesos.
En cuanto a las ayudas al sector turístico, se prevé la coordinación del desarrollo de esta actividad en todo el territorio local mediante iniciativas de la oferta programática de Corfo. La implementación del plan continuará avanzando en los años 2026 y 2027.
Durante el encuentro, celebrado en el Hotel Ancud, también estuvieron presentes el gobernador de la región de Los Lagos, Alejandro Santana, la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, y los alcaldes que integran la Asociación de Municipios de Chiloé, que incluye a los ediles de Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quellón, Quemchi y Quinchao.
Al finalizar la reunión, el ministro Grau destacó la propuesta inicial de los alcaldes del archipiélago, que culminó en la presentación del actual Plan Bicentenario de Chiloé. También subrayó la importancia de la colaboración del gobernador regional y de la delegada presidencial, enfatizando la necesidad de un trabajo conjunto que contemple también la colaboración del sector privado para el éxito de la iniciativa.
“La región de Los Lagos, y especialmente la provincia de Chiloé, tiene una gran oportunidad para fortalecer su economía gracias a las obras de infraestructura que se llevarán a cabo aquí. (…) Esto implica la necesidad de prepararnos con tiempo. Además, la conmemoración de los 200 años de la anexión de Chiloé a Chile es un acontecimiento de gran relevancia nacional, un hito político que debe ser reflejado en diversos planes de distintas carteras, en reconocimiento a su importancia histórica. Estamos satisfechos. Sabemos que, al presentar un plan de este tipo, el verdadero desafío comienza ahora: trabajar en conjunto”, afirmó el ministro.
“Valoramos la presentación del ministro de Economía, porque hoy más que nunca necesitamos complementar esfuerzos. El gobierno regional también está realizando sus esfuerzos en el marco de su plan estratégico para 2025, y consideramos que el Bicentenario debe expresarse este año y también en 2026. Por ello, esperamos comenzar la ejecución de todos nuestros programas relacionados en el segundo semestre del año 2025. Estamos convencidos de que debemos difundir ampliamente este hito, tanto a la comunidad de Chiloé como a quienes están fuera de ella y a la comunidad internacional”, agregó el gobernador regional, Alejandro Santana.
“Distintas voces han coincidido en señalar que debe existir una gobernanza clara y visible en la práctica. El componente público-privado es fundamental para continuar con este trabajo, no solo con la conmemoración de los 200 años del Plan Bicentenario, sino también para dejar una huella que debemos seguir desarrollando en los años venideros,” afirmó Paulina Muñoz, delegada presidencial.
“Se trabajó durante todo el año 2024 entre los equipos del Ministerio y los técnicos de las 10 municipalidades de Chiloé, y hoy se presenta no solo a los asistentes de la reunión, sino a Chiloé en su conjunto. Chiloé es una unidad, y en este plan no sobra nadie. Todas las voluntades deben unirse para estar a la altura de este hito, incluyendo municipios, gobierno regional, gobierno central, sociedad civil y medios de comunicación,” concluyó el presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé y alcalde de Queilén, Marcos Vargas.
The post Ministro de Economía presenta Plan Bicentenario de Chiloé appeared first on Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl