El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, resaltó la relevancia de la gestión local en el ámbito de la seguridad en la comuna.
La autoridad se reunió con la alcaldesa de San Miguel, Carol Bown, donde también participaron Carabineros de Chile, la PDI, representantes de la Fiscalía y funcionarios municipales.
El ministro Cordero elogió el esfuerzo que la alcaldesa y su equipo están realizando en materia de seguridad.
Afirmó que “la fortaleza de la gestión municipal, especialmente en seguridad, es que responde a todas las necesidades de la comunidad de manera oportuna,” agregando que todas las demandas de los ciudadanos son atendidas.
En el contexto específico de San Miguel
El ministro subrayó que San Miguel es una comuna pequeña en extensión, pero con una alta densidad poblacional.
“Desde 2017, es la segunda comuna que más ha crecido en el país y, por lo tanto, no solo tiene una población residente, sino también una notable población flotante. Además, cuenta con servicios públicos, especialmente en el área de salud, que atraen a grandes multitudes. Por ello, la gestión local en materia de seguridad es de gran importancia para nosotros,” afirmó.
En relación a la gestión de seguridad
Destacó la relevancia de estos encuentros para entender directamente en qué áreas el Ejecutivo puede apoyar a la autoridad local.
Asimismo, se busca evaluar “las experiencias de gestión local que podrían replicarse en otras comunas, especialmente en el sur de Santiago”.
Por su parte, la alcaldesa Bown, aludiendo al notable aumento de la población en la comuna, hizo hincapié en que esto conlleva mayores desafíos y una más alta demanda de seguridad por parte de los vecinos. Agregó que “nuestro objetivo es que se concrete la Ley de Seguridad Municipal, ya que necesitamos poder contratar a patrulleros con las coberturas adecuadas.”
“Además, hemos enfatizado en múltiples ocasiones que nuestros patrulleros de seguridad deben contar con las herramientas necesarias y las garantías para desempeñar su labor sin poner en riesgo sus vidas ni enfrentar sanciones. Por lo tanto, esperamos que la ley se apruebe a la brevedad,” concluyó.
Con Información de portalmetropolitano.cl