La seremi Ana María Santos, junto al equipo de Fondos, se trasladó al Cecrea Castro para llevar a cabo una ceremonia de certificación para 50 iniciativas seleccionadas mediante los Fondos Concursables 2025. Durante este evento, se ofreció atención al público y los gestores y gestoras de diversas comunas de la provincia de Chiloé discutieron los objetivos de sus proyectos.
“Estamos muy felices de anunciar que, a través de los fondos concursables en la región de Los Lagos, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio está destinando $1.972.417.245 para la implementación de 139 iniciativas. Hoy, en Castro, certificamos estas iniciativas, y en el archipiélago de Chiloé, 50 proyectos se han adjudicado un total de $702.164.188, un monto que representa un aumento del 25% respecto al año anterior, incrementando en $142 millones”, indicó la seremi Ana María Santos.
La autoridad regional añadió que “el Ministerio cuenta con varios fondos concursables, entre ellos el Fondart Nacional, Fondart Regional, Fondo de la Música, Fondo del Libro y la Lectura, y Fondo Audiovisual. Además, el Gobierno sigue promoviendo el desarrollo cultural en la región de Los Lagos, lo que ha permitido enriquecer la oferta cultural, fortalecer la identidad local y fomentar la creación artística, objetivo que se ha visto reflejado en el aumento de los recursos destinados a la región en los últimos años”.
Entre los proyectos seleccionados este año se encuentran la creación de obras, la producción de espectáculos, la realización de festivales, la edición de libros, la grabación de discos y la producción audiovisual. Algunos de los proyectos que se desarrollarán con estos fondos son: “Bandada Festival de Mujeres en el Jazz”. Su creadora, Jazmín Vera, expresó que “contar con estos fondos es una forma de dignificar el trabajo de los artistas y profesionalizar la labor que realizamos, motivada por el amor a la cultura que ahora se puede materializar”. Por otro lado, a través del Fondo Audiovisual, se presenta “Hijo”, un cortometraje en stop motion creado por Jaime Freire, que narra la historia de un adulto mayor que vive solo en Chiloé y enfrenta el proceso del Alzheimer, intentando contarle a sus hijos a través de una carta en la que busca preservar sus últimos recuerdos y evitar ser olvidado.
Además, este año se llevará a cabo una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Chiloé, FICH 2025, en su octava versión. Su director artístico y fundador, Rori Barrientos, compartió su entusiasmo por el apoyo recibido, lo que permitirá reactivar la escuela cinematográfica itinerante que se trasladará a más de 5 comunas, así como establecer una alianza con festivales de cine en España.
Con Información de osornoenlared.cl