Representantes del Ministerio de Agricultura, la industria y los productores firmaron hoy los acuerdos de evaluación precomercial y transferencia de material genético relacionados con la nueva variedad de arroz JASPE, en el seminario de difusión coordinado por el Minagri.
El evento contó con la participación de las empresas Tucapel y Carozzi, junto a los productores que cultivarán esta variedad en sus terrenos. El objetivo es establecer durante los años 2024 y 2025 parcelas demostrativas que facilitarán la extensión y transferencia del paquete tecnológico y agronómico a toda la cadena de producción y comercialización de arroz. Esta iniciativa contará con la asistencia y supervisión técnica del Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
La creación de Jaspe fue posible gracias al programa de mejoramiento genético del arroz del Instituto, en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz bajo Riego (FLAR), a través de un convenio que es financiado por el Minagri, junto a los productores y las empresas Tucapel y Carozzi.
Iris Lobos, directora nacional de INIA, destacó que el desarrollo de nuevas y mejoradas variedades de arroz como Jaspe “es un ejemplo de cómo, tras años de investigación en el cultivo y su mejora genética, se puede ofrecer un producto tangible que beneficia a agricultores, industriales y consumidores chilenos. Jaspe, con su ciclo más corto, permitirá realizar siembras en momentos más flexibles, ayudando a los agricultores a adaptarse a imprevistos climáticos, dado que cada año enfrentan las consecuencias de una mayor incertidumbre climática”.
La autoridad agregó que esta nueva variedad de INIA “permitirá un ahorro de agua, un recurso cada vez más escaso debido a la disminución de precipitaciones a causa del cambio climático. Con Jaspe, estamos promoviendo la sostenibilidad en la producción de este cultivo, esencial en la dieta de los chilenos”.
Para Andrea García, directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el desarrollo de esta nueva variedad de arroz resalta los beneficios y oportunidades del modelo de colaboración público-privado, que ha caracterizado a la cadena del arroz a través de su Comisión Nacional Sectorial. Además, subraya que “las actividades de extensión y transferencia tecnológica son parte de las líneas de trabajo de la Estrategia de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, la cual busca fortalecer la seguridad alimentaria mediante la articulación y orientación de las acciones del Estado hacia la construcción de un Sistema Alimentario Nacional más resiliente, inclusivo y sustentable”.
César Rodríguez, subdirector nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), afirmó que “la oferta de esta nueva variedad de arroz Jaspe simboliza el esfuerzo conjunto entre el sector privado y el Gobierno del presidente Gabriel Boric, orientado a mejorar la calidad de las cadenas alimentarias y promover más competitividad, cooperación entre actores y acceso a alimentos para toda la población, sin exclusiones. En este proceso, la Agricultura Familiar Campesina e Indígena desempeña un papel fundamental, junto a instituciones como INIA, Indap y las agroindustrias de la cadena del arroz”.
Desde el sector de productores, Mario Concha y Patricio Toledo destacaron la positiva colaboración público-privada que ha permitido alcanzar los objetivos propuestos desde 2009. También señalaron que los desafíos futuros para la cadena del arroz exigen una actualización de la agenda estratégica del sector para alinear las necesidades de producción.
Eduardo Graterol, director ejecutivo del Fondo Latinoamericano de Arroz bajo Riego (FLAR), enfatizó el esfuerzo colaborativo de investigación entre INIA y FLAR, así como la total disposición para fortalecer aún más la alianza con el Ministerio de Agricultura, con el fin de seguir apoyando el desarrollo de nuevas variedades de arroz que aumenten la competitividad y sostenibilidad del sector local.
“En Empresas Tucapel, estamos profundamente comprometidos con la innovación y el desarrollo sostenible de nuestra agricultura, y en nuestros 85 años de historia hemos cultivado la mejor calidad de arroz junto a nuestros agricultores. Como socios del Comité FLAR Chile, garantizamos nuestro apoyo para que nuestro país continúe beneficiándose de los avances genéticos que este convenio ofrece. Nuestro compromiso durante estos 14 años de colaboración FLAR-Chile ha facilitado el desarrollo de la nueva variedad de arroz largo ancho ‘Jaspe’, que responde a las necesidades de nuestros agricultores, el medio ambiente y nuestros consumidores”, declaró Felipe Valderrama, gerente agrícola de Empresas Tucapel y presidente del Comité FLAR Chile.
Acerca de la alianza, Fernando Estebanez, gerente de la División de Abastecimiento y Logística de Carozzi, comentó: “El cambio climático y el déficit hídrico presentan nuevos desafíos, por lo que buscamos continuamente alternativas que contribuyan a la sostenibilidad de cultivos como el arroz. Esta nueva variedad representa una opción viable ante las exigentes condiciones que el entorno nos impone. Junto a INIA y nuestros agricultores, a quienes consideramos socios estratégicos, estamos iniciando la etapa final del proceso para evaluar esta variedad”.
Con Información de elmauleinforma.cl