viernes 16 mayo 2025
16.7 C
Santiago

El Metro restringirá el acceso a yeguas y vehículos voluminosos.

Metro no permitirá ingreso de yeguas y carros voluminosos

El Metro de Santiago prohibirá la entrada de yeguas y carros de gran tamaño desde el 16 de junio.

Este jueves, con el fin de mejorar la seguridad ymitigar delitos relacionados con el comercio ilegal dentro del sistema, el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, junto al gerente general de Metro de Santiago, Felipe Bravo, se reunieron con el ministro de Seguridad, Luis Cordero, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, Carabineros de Chile y la PDI.

Durante la reunión, establecieron pautas para fortalecer la colaboración entre las entidades involucradas y combatir el comercio ilegal en la red, implementando una estrategia conjunta que incluye infraestructura, tecnología, fiscalización y un trabajo coordinado con las autoridades.

Con un enfoque particularen el combate al comercio ilegal

El comercio en cuestión ha provocadodelitos en diversas estaciones, lo que haresultado en una inversión superior a $93.000 millones en dispositivos de seguridad yaumento de más del 20% en la dotación de seguridad.

  • Más de 2.000 personas en toda la red,dedicadas a resguardar la seguridad de los usuarios.
  • Un programa anti-graffiti y estaciones más limpias.
  • Implementación de varios dispositivos para controlar el comercio ambulante (conmás de 5.000 intervenciones el año pasado).

Nueva medida del Metro: Restricción en el ingreso de elementos voluminosos

Pronto entrará en vigor la prohibición del ingreso de carros y bultos de gran tamaño.

Esta medida tiene como objetivo impedir su uso para actividades de comercio ilegal, proteger los accesos y salidas de emergencia, y disminuir los daños en vulnerables como ascensores y torniquetes.

Se iniciará con campañas informativas, señalética apropiada y capacitación al personal de las estaciones, promoviendo en conjunto el respeto a las normas para crear un entorno más seguro para todos.

“Esta medida tiene como base la seguridad, la prevención de daños en la infraestructura y la lucha contra el comercio ilegal, buscando garantizar un ambiente seguro y eficiente para todos los usuarios. Los carros, llamados “yeguas”, y bultos enormes complican la circulación en andenes, estaciones y vagones, cierra rutas de evacuación en emergencias, causa daños en nuestras instalaciones, encareciendo su mantenimiento”, declaró el gerente general de Metro.

Detalles sobre el ingreso de yeguas y carros voluminosos

En cuanto a los filtros que se aplicarán para permitir el ingreso de yeguas y carros, se solicitará facturas, para evitar confusiones con comerciantes que deben trasladar su mercadería; así como personas que, por circunstancias específicas, compran en zonas fuera de su comuna y trasladan productos.

Preguntado por Portal Metropolitano, el gerente general de Metro, Felipe Bravo, ofreció más información.

«La medida está enfocada en carros de supermercado y yeguas con cargas voluminosas. Si alguien precisa ir a un lugar a adquirir productos, les pedimos que trasladen su mercancía o pertenencias en carritos o bolsos más pequeños. No permitiremos tamaños excesivos, ya que presentan riesgo operativo. Si una persona ingresa con un carro cargado en caso de emergencia, eso pone en peligro a los demás pasajeros», comentó.

Agregó que, «no solo buscamos frenar el comercio ilegal, sino también mejorar la seguridad para otros pasajeros. Estamos siendo claros en las limitaciones y las formas de identificar qué no se puede ingresar, ya que con frecuencia se generan daños en ascensores y escaleras al trasladar peso excesivo».

Sobre el límite de peso o carga que podrán llevar los usuarios

Bravo aclaró que se permitirá el ingreso de carros de mercado, maletas, bolsos y mochilas, los cuales podrán seguir siendo transportados con normalidad dentro de la red.

Asimismo, el gerente general de Metro, comentó a Portal Metropolitano, que «una yegua de considerable tamaño, en cuanto a dimensiones, lo iremos ajustando según sea necesario. Todos conocemos las imágenes de yeguas con exceso de carga, que provocan daños a los ascensores y crean riesgos. Eso ya no será permitido».

«Para ser claro, existe comercio dentro de las estaciones y esos establecimientos estarán debidamente registrados y podrán ingresar al sistema para abastecer los locales. Sin embargo, esos bultos no podrán ser transportados en los trenes. Todas las mercancías serán identificadas, permitiendo que tanto el personal de la estación como cualquier usuario reconozcan que son productos para abastecimiento», enfatizó.

Felipe Bravo aclaró que estas restricciones no se aplican a micros ni trenes, «solo a las estaciones de metro y a los trenes de metro».

Seguridad: cámaras y registros de fugitivos

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirmó que «Metro dispone de tecnología clave y una red de cámaras que son esenciales para el funcionamiento del sistema de seguridad. Estamos colaborando con las fuerzas policiales en cómo aprovechar esta información, que se actualiza continuamente, para abordar el Registro Nacional de Fugitivos, donde están las personas con órdenes de aprehensión vigentes».

«Buscamos disuadir a aquellos que cometen delitos en Metro, advirtiéndoles que están bajo control y vigilancia, y que pueden ser detenidos por la policía debido a órdenes pendientes. En resumen, esperamos optimizar nuestro sistema y el ecosistema de seguridad pública», añadió.

En relación a esto, Cordero señaló: “Colaboramos con Carabineros y la PDI para reforzar la seguridad de Metro. Aunque ya cuentan con medidas importantes, estamos trabajando para mejorar. Estamos abordando el comercio ilegal dentro y fuera de las estaciones, maximizando el uso de cámaras para identificar y arrestar a personas con órdenes pendientes. Queremos que Metro sea un lugar seguro para todos, un esfuerzo colaborativo por la tranquilidad de los ciudadanos”.

Por su parte, el Presidente de Metro enfatizó que “este es un fenómeno social que requiere un enfoque integral. No se considera solo una actividad informal, sino que hay redes delictivas que deterioran la calidad del viaje y representan riesgos durante evacuaciones y para la infraestructura”.

“Además, es vital mencionar que el personal de seguridad de Metro no tiene la autoridad para detener, confiscar productos o sancionar el comercio ilegal; esta labor se apoya considerablemente en Carabineros, quienes intensifican sus esfuerzos para controlar estos problemas en el entorno del metro y la superficie”, aseveró.

Comercio ilegal: un tema de seguridad ciudadana

Entre 2022 y 2024, Metro ha destinado más de $95 mil millones a la seguridad, logrando avances que continuarán materializándose durante 2025:

  • Aumento del 23% en la percepción de seguridad.
  • Incremento del 20% en la dotación de seguridad (actualmente 2.000 efectivos).
  • Aumento del 51% en operativos contra incivilidades.
  • 7.000 cámaras de seguridad operativas (+28%).
  • Más de 300.000 horas dedicadas a la remoción de grafitis.
  • Establecimiento de una Gerencia de Seguridad y nuevos roles tácticos.
  • Uso de video analítica con inteligencia artificial y cámaras corporales.
  • Más de 57.000 operativos de control, 2.100 efectivos de seguridad, nuevas cámaras de alta definición, estaciones móviles de monitoreo y el 100% de la red con puertas antivandálicas.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img