viernes 4 abril 2025
18.7 C
Santiago

El IPC tuvo un incremento del 0,2% en noviembre, con el pan y la gastronomía en restaurantes como las principales subidas de precios.

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunció que en noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual del 0,2%, acumulando un 4,7% en lo que va del año y un 4,2% en los últimos doce meses en comparación con la serie empalmada del índice.

Entre los productos esenciales de la canasta, resaltaron los aumentos en el precio del pan, el transporte aéreo internacional y los alimentos consumidos fuera del hogar, como en cafés y restaurantes.

Por otro lado, se observó una disminución en el precio de la gasolina y el transporte aéreo nacional.

El INE detalló que el mes pasado, diez de las trece divisiones que componen la canasta del IPC reportaron contribuciones positivas a la variación mensual del índice, mientras que tres presentaron incidencias negativas.

Entre las divisiones con aumento de precios, destacaron el equipamiento y mantenimiento del hogar (1,6%) con 0,093 puntos porcentuales (pp.) y el sector de información y comunicación (0,8%) con 0,050 pp.

Las demás divisiones que también influyeron positivamente sumaron en conjunto 0,203 pp.

En cuanto a las divisiones que experimentaron descensos mensuales en sus precios, resalta la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,3%), que incidió con -0,058 pp.

Productos destacados

– Transporte aéreo internacional: En noviembre, presentó un aumento mensual del 25,3%, aportando 0,135 pp. a la variación general. Acumuló un 0,5% al undécimo mes del año.

– Alimentos en restaurantes, cafés y similares: Registró un incremento mensual del 0,6%, con una contribución de 0,031 pp., y una variación del 7,2% en lo que va del año.

– Procedimientos e intervenciones ambulatorias: Reportó un alza mensual del 3,5%, con 0,028 pp., acumulando un 1,5% en lo que va de 2024.

– Pan: Registró un crecimiento del 1,3%, con 0,027 pp., acumulando un 5,3% en el año 2024.

– Gasolina: Señaló una disminución mensual del 2,3%, con una incidencia de -0,075 pp., acumulando una variación del -3,9% en lo que va del año.

– Transporte aéreo nacional: Tuvo una baja mensual del 14,0%, con -0,033 pp., acumulando una disminución del -2,5% en lo que va de 2024.

Aumento en los salarios

El INE reportó recientemente los últimos Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL), correspondientes al mes de octubre, indicando alzas anuales del 8,2% y 8,4%, respectivamente.

Por sectores económicos, el comercio, la industria manufacturera y la construcción mostraron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.

El Índice Real de Remuneraciones, que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del IPC, creció un 3,3% en doce meses, acumulando un aumento del 1,8% en lo que va del año.

Fuente de la información: Radio Biobío

Con Información de hoysantiago.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img