Se sugiere que el inglés no solo actúa como una herramienta de comunicación, sino que también representa una lengua de dominación y colonialidad.
En 2022, un equipo internacional de investigadores cuestionó el dominio del inglés como lengua franca en entornos académicos y científicos. El artículo publicado inicialmente en una revista de los Países Bajos presentó diez principios para fomentar un intercambio más inclusivo y justo a través del uso de diversas lenguas.
“El inglés como lengua franca no asegura la inclusión que promete. En realidad, su imposición puede excluir a comunidades académicas enteras y restringir la diversidad epistemológica”, declaró Federico Navarro, académico del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins (UOH) y líder de la investigación.
No solo inglés
El estudio destacó -y continúa haciéndolo- que el inglés no es únicamente un medio de comunicación, sino también una lengua que ejerce dominación y colonialidad. “Cada idioma conlleva su propia historia y cultura. Insistir en que el inglés sea el único medio válido para la ciencia margina otras tradiciones intelectuales y perpetúa desigualdades a nivel global”, añadió el Doctor en Lingüística.
Entre los puntos destacados en el informe, se señala que las políticas lingüísticas enfocadas en el inglés desincentivan la traducción y la publicación en idiomas locales o minoritarios. “Esto perjudica gravemente la visibilidad del conocimiento generado en áreas periféricas”, subraya el autor.
“La ciencia es un esfuerzo colectivo y global. Ignorar el conocimiento producido en idiomas diferentes al inglés limita nuestra comprensión del mundo y refuerza dinámicas de exclusión”, añade.
El manifiesto aboga por implementar estrategias inclusivas en conferencias y publicaciones, como el uso de traducción simultánea, la validación del translenguaje y la diversificación de los idiomas aceptados en revistas científicas. “No estamos sugiriendo eliminar el inglés, sino equilibrarlo con otros idiomas para asegurar que todos los participantes académicos tengan la misma oportunidad de contribuir”, aclara el Dr. Navarro.
Finalmente, los investigadores enfatizan que la elección del idioma en la ciencia no es una decisión neutral. “El idioma es poder. Determinar en qué lengua se publica o se presenta un trabajo es un acto político que refleja y refuerza estructuras de poder. Necesitamos desafiar este paradigma si verdaderamente deseamos democratizar la ciencia”, concluye el académico de la UOH.
Publicación
Junto con Federico Navarro (UOH, Chile), los investigadores involucrados son Theresa Lillis (The Open University, Reino Unido), Tiane Donahue (Dartmouth College, Estados Unidos), Mary Jane Curry (University of Rochester, Estados Unidos), Natalia Ávila Reyes (Pontificia Universidad Católica de Chile), Magnus Gustafsson (Chalmers University of Technology, Suecia), Virginia Zavala (Pontificia Universidad Católica de Perú), Daniela Lauría (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Annabelle Lukin (Macquarie University, Australia), Carolyn McKinney (University of Cape Town, Sudáfrica), Haiying Feng (University of International Business and Economics, China), y Désirée Motta-Roth (Universidade Federal de Santa María, Brasil).
El artículo original ha acumulado 52 citas y ha sido traducido a varios idiomas, incluyendo la lengua de señas de Chile (https://www.escriturayaprendizaje.cl/elf/). Además, en 2023 y 2024 se publicó en revistas científicas en español, portugués y chino, y se prevé que continúe su publicación en otros idiomas.
Con Información de www.diarioelpulso.cl