El Hospital de Quellón ha incluido en sus servicios el screening auditivo neonatal, una intervención innovadora y sin costo que permite la detección temprana de casos de hipoacusia, una condición que implica una pérdida parcial o total de la audición.
Lorena Mann, matrona del Servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital, resaltó la relevancia de esta prestación para los recién nacidos: “El objetivo de este screening auditivo es identificar la hipoacusia en nuestros bebés. La hipoacusia puede ser leve o total, y es crucial tener en cuenta que se estima que tres de cada mil recién nacidos podrían presentar esta condición”.
La fonoaudióloga Bárbara Pérez explicó cómo se lleva a cabo este examen: “El procedimiento consiste en realizar emisiones otoacústicas por distorsión, que evalúan las respuestas de la cóclea en los recién nacidos. Esto nos permite saber si responden a ciertos rangos de frecuencias y si están escuchando adecuadamente”.
Yesenia Fajardo, madre de Noa, quien se sometió al examen, subrayó la importancia de esta evaluación: “Considero que es un examen muy significativo, especialmente cuando son tan pequeños”.
El examen es rápido, indoloro y se realiza a todos los recién nacidos, con el fin de asegurar un diagnóstico oportuno que pueda mejorar significativamente la calidad de vida de aquellos que presentan problemas auditivos.
Francisco Camilo Díaz, director del Hospital de Quellón, destacó que esta nueva prestación forma parte de un plan de mejora para el futuro hospital: “Hemos incorporado un servicio que es una buena práctica para nuestro establecimiento y es parte de todo el proceso de mejora que estamos desarrollando como institución y como servicio de salud en el contexto del Nuevo Hospital de Quellón”.
Esta iniciativa, impulsada por el Servicio de Ginecología y Obstetricia, se realiza comúnmente en centros de mediana y alta complejidad, y ha sido implementada en el Hospital de Quellón como un servicio adicional para los recién nacidos.
Con Información de osornoenlared.cl