A un año del incendio más destructivo en la historia de la región, el Gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien realizó un recorrido por el barrio El Olivar en Viña del Mar acompañado por vecinos, expresó que “estamos hablando del incendio más letal que ha golpeado al planeta en los últimos 15 años, ha sido el incendio más mortífero que ha sufrido la región de Valparaíso y el país, con 137 vidas perdidas, por culpa de un grupo de criminales que espero sean llevados ante la justicia con todo el peso de la ley”.
El Gobernador hizo un llamado al gobierno central para que se acelere el proceso de reconstrucción, señalando que, aunque la ministra del Interior, Carolina Tohá, ha reconocido la lentitud del proceso, “el gobierno comparte la frustración de los afectados que aún no han podido regresar a sus hogares (…) El gobierno cuenta con un año para corregir esta situación; la destitución del director del Serviu en la región, Rodrigo Uribe, no es suficiente. Parece que la responsabilidad recae sobre el eslabón más débil, y eso implica que tendremos que esperar a que un nuevo director del Serviu llegue por alta dirección pública, lo cual nos deja con una autoridad transitoria; por lo tanto, no creo que esta decisión cambie significativamente lo que está ocurriendo en términos de reconstrucción, a menos que el compromiso del gobierno central de acelerar el proceso se materialice”.
Además, indicó que “la seremi de Vivienda me informa que se trataría de 4.385 viviendas, de las cuales solo se reconstruirán 3.045, ya que algunas presentan inhabilidades debido a que los propietarios tienen otras propiedades. Actualmente, tenemos un avance de menos del 10% en la reconstrucción; lo que refleja la lenta marcha del proceso y el profundo impacto que este tiene en las personas que esperan tener pan, un techo y abrigo, así como la decepción que sienten”.
A un año de la tragedia, es importante destacar que desde el primer momento, el Gobierno Regional se comprometió a apoyar a los vecinos afectados y trabajó en un plan de recuperación denominado “Unidos nos ponemos de pie”, que incluyó 30 medidas en cinco áreas clave: apoyo psicosocial, reactivación productiva, infraestructura y equipamiento, restauración ecológica y prevención, siempre en función de las competencias y gestión de la institución.
“Recientemente estuvimos en Achupallas presentando el programa “Unidos nos ponemos de pie” y destinamos 200 millones de pesos a Sercotec para reactivar la actividad de mil microempresarios en las áreas afectadas, visitando 11 negocios que han reabierto en estas villas impactadas. Esto forma parte de nuestro compromiso: reactivar la economía en esas zonas destruidas, pero también -en un sentido más amplio- nuestro rol durante tres meses fue canalizar toda la ayuda proveniente de otros gobiernos regionales y apoyar a todas las ollas comunes, esfuerzo que mantenemos en silencio, aunque seguimos brindando apoyo a todas las ollas comunitarias operativas en nuestra región, especialmente en Viña del Mar y Quilpué”, declaró el Gobernador Regional.
En el período posterior a la catástrofe, la máxima autoridad regional ha coordinado múltiples iniciativas de ayuda para las personas afectadas. Parte de estos esfuerzos incluyó reuniones con representantes de diversas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en las instalaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, donde se expusieron las acciones potenciales de cada agencia para contribuir al proceso de reconstrucción, destacando el avance en esta área como prioridad.
Además, el Gobernador sostuvo encuentros con representantes del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) y de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para coordinar el apoyo del sector público y privado, con miras a fortalecer la reconstrucción a corto y mediano plazo.
El Gobernador Mundaca, quien en 2024 fue presidente de la asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (AGORECHI), también organizó la recepción de ayuda y recursos de distintos Gobiernos Regionales del país, incluyendo Tarapacá, Ñuble, Metropolitana y Antofagasta, reafirmando el compromiso de colaboración entre regiones para enfrentar esta crisis.
Así, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, enfatizó la necesidad de que el Gobierno Central acelere la reconstrucción, advirtiendo que “estamos tratando de influir en la gestión del gobierno central. Hemos señalado la urgencia a todas las autoridades. Estamos en medio del verano, pero pronto entraremos en otoño e invierno, y si el clima es tan severo como el del año anterior, nos preocupa y estamos trabajando en buscar soluciones y seguir apoyando a las familias damnificadas por los incendios, además de seguir exigiendo justicia”.
En ese contexto, y en el marco de su constante labor con las comunidades afectadas, la máxima autoridad regional visitó hoy la sede de la Unión Comunal de Viña del Mar Oriente, en el barrio El Olivar, para reunirse con líderes vecinales de la zona, incluyendo a los vecinos de Villa Independencia y Villa Dulce.
Durante el encuentro, que también contó con la participación del senador Juan Ignacio Latorre, se abordaron tareas urgentes aún pendientes, como la necesidad de contar con una salida de emergencia en la zona que conecte con la vía principal de la ciudad, además de solicitar apoyo en temas de seguridad, dada la creciente delincuencia, centrándose en la importancia de aumentar la presencia policial, además del uso de drones y cámaras de seguridad para lograr este objetivo.
En este sentido, se destacó la necesidad de acelerar tanto el proceso de reconstrucción como los trámites administrativos necesarios, ya que muchas familias afectadas aún no han podido comenzar la construcción de sus viviendas –con financiamiento de SERVIU– debido a la tardanza en la obtención de permisos. Por ello, el Gobernador se comprometió a realizar reuniones periódicas con los vecinos y gestionar con autoridades regionales y nacionales para facilitar una aceleración del proceso de reconstrucción.
De este modo, autoridades y vecinos recorrieron las obras que han comenzado en El Olivar, las cuales han superado con éxito las dificultades administrativas, subrayando la importancia de avanzar por este camino, que podría permitir tener viviendas construidas en tres meses en terrenos regularizados.
Respecto a esta construcción, el Gobernador Rodrigo Mundaca detalló que “este es un proyecto de cuatripareodonde no había ninguna inhabilidad, por lo que actualmente se está reconstruyendo en este sector, lo cual es muy significativo. Las casas que se levantarán cumplirán con todos los estándares y serán construidas con materiales ignífugos, muy resistentes a la inflamabilidad, pensados para evitar que situaciones como esta se repitan. Creo que esto proporciona esperanza a quienes lo han perdido todo durante los incendios del 2 y 3 de febrero (…) Tenemos compromisos que vamos a cumplir junto al senador Juan Ignacio Latorre y los líderes vecinales, y este es el camino. Este es el camino que espero se realice para todas las personas que perdieron sus hogares.”
Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos Primera Etapa de El Olivar, Felipe Glaser, destacó que “en cuanto al Gobernador, hemos estado acompañados desde el primer día del mega incendio. Hemos observado el avance en la habilitación y reconstrucción de El Olivar, sobre todo. Hoy se sentó en una mesa de trabajo que busca mantener reuniones permanentes, al menos una vez al mes, para desbloquear e impulsar la habilitación de las demás personas que, actualmente, están esperando un decreto desde hace más de seis meses (…) Este es el primer cuatripareo que comienza a reconstruirse con un subsidio de Serviu, dirigido a familias que eran habilitadas. Es un proyecto que tiene un plazo de ejecución de aproximadamente 90 días bajo la constructora INHOTEP, que proporcionará viviendas similares a las que existían durante 35 años, permitiendo mejoras constructivas exigidas para 2025.”
El senador Ignacio Latorre, comentó que “esta construcción es un signo de esperanza, cumple con todos los estándares técnicos (…) la reconstrucción necesita avanzar a un ritmo más firme y ofrecer certidumbre a las familias sobre las soluciones habitacionales integrales, como las que estamos observando ahora en El Olivar”.
Finalmente, Víctor González, miembro del equipo de la empresa constructora INHOTEP, manifestó que “estamos muy orgullosos de poder ser parte de la reconstrucción y ofrecer una solución definitiva a las familias que llevan casi un año esperando para que se les entregue o inicie la construcción de sus casas. La construcción de la vivienda, para entregarla completada, toma alrededor de tres meses (…) Paralelamente, estamos trabajando en otros cuatripareos que están habilitados, ingresando los permisos de edificación para poder ejecutar paralelamente sin esperar a que la primera vivienda esté terminada antes de comenzar la siguiente.”
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl