miércoles 14 mayo 2025
19.8 C
Santiago

El fundador de Procultura niega haber financiado campañas electorales a través de esa fundación.


blank

Por Cristian Alvarez

Este martes, el médico Alberto Larraín, fundador y presidente de la fundación “Procultura”, emitió una declaración pública en respuesta a diversas inquietudes. Larraín negó que su ONG haya financiado campañas políticas con fondos estatales, afirmando que los recursos provienen de sus finanzas personales. También subrayó que asumió los costos operativos de la fundación hasta su cierre. Las reacciones políticas continuaron cuestionando esta versión, especialmente sobre el origen de los fondos asignados en el actual y el anterior gobierno. Gobernadores regionales y otros funcionarios se manifestaron al respecto.

Alberto Larraín se ha convertido en la figura del momento no por aspectos positivos, sino por ser la persona más investigada en el país debido a la gestión de millones de pesos, de los cuales muchos aún se desconocen su paradero. Esta mañana, Larraín ofreció su versión de los hechos, generando diversas reacciones. El médico abordó las acusaciones sobre el desvío de fondos públicos para las campañas del actual presidente Gabriel Boric, negando estas afirmaciones.

En su declaración, Larraín aseguró que “no hubo financiamiento político desde ProCultura. Nunca se generó financiamiento desde la Fundación ProCultura a la campaña presidencial de Gabriel Boric ni a ninguna otra”. Además, defendió su relación con Sebastián Balbontín, aclarando que los aportes a él provenían de su cuenta personal y no de la fundación. Enfatizó también que durante la crisis de la fundación, usó recursos propios para ayudar a la ONG y sus empleados: “Cuando el Estado canceló convenios y no permitió donaciones, decidimos proteger a los trabajadores, incluso suspendiendo nuestros salarios”, expresó.

Las reacciones políticas fueron mayormente en contra de Larraín. Rodrigo Galilea, presidente de RN, mencionó que los aportes de gobiernos anteriores representaban aproximadamente un 4-5% de los presupuestos regionales. Sin embargo, destacó un aumento significativo en 2022, enfatizando que “la Fundación Procultura multiplicó sus ingresos, despertando sospechas”. Por otro lado, el diputado Marcos Ilabaca, del PS, también pidió investigar a fondo cualquier caso de corrupción, sin importar la administración involucrada.

Esta tarde, Pablo Silva, presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales, se reunió con el ministro del Interior, Ávaro Elizalde, y comentó que, si bien Procultura ha trabajado en distintos gobiernos, no recibieron ninguna colaboración de esta ONG. Desde el Gobierno, se mantuvo la postura de investigar a todos los responsables en este caso, reafirmando que “se investigue a todos los responsables”, afirmó la ministra vocera Aisen Etcheverry.

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img