miércoles 7 mayo 2025
16.2 C
Santiago

El Fuerte Santa Fe: La fortaleza que el tiempo eliminó del mapa en Los Ángeles.


blank
Entrada a Santa Fe – Los Ángeles

A pocos kilómetros de la capital de la provincia de Biobío, se ubica Santa Fe, un área rural que ha crecido con el tiempo, transformándose en una pujante urbanización con miles de familias y lugares de relevancia. Sin embargo, guarda en su historia un aspecto poco conocido.

En Santa Fe, al norte de Los Ángeles, pocos son conscientes de que en este tranquilo sector —hoy habitado por casas y edificios, incluyendo un Reten de Carabineros— existió, hace más de cuatro siglos, una de las fortificaciones más significativas de la frontera sur del Reino de Chile: el Fuerte Santa Fe. Actualmente, no queda rastro de su existencia, ni ruinas, ni cimientos, ni placas conmemorativas.

El 2 de febrero de 1602, en el contexto de la Guerra de Arauco, el gobernador don Alonso de Ribera decidió construir una serie de fuertes para contrarrestar los continuos ataques mapuches. Uno de ellos fue el fuerte que más tarde se denominaría Santa Fe, situado estratégicamente en la margen derecha del río Biobío, frente al encuentro con el río Vergara, en lo que se conocía como la Isla de La Laja.

La guarnición del fuerte, bajo el mando del experimentado capitán Alonso González de Nájera, llegó a contar con hasta 160 soldados, una cifra notable en aquel tiempo, dada su importancia en la defensa del Biobío, donde había diversas instalaciones militares.

El Asedio de 1602: Una batalla olvidada en Santa Fe

El clímax de la historia del fuerte ocurrió el 28 de octubre de 1602, cuando las fuerzas mapuches, lideradas por los caciques Pelantaru y Nabalburí, llevaron a cabo un ataque masivo. Previo a este asalto, intentaron infiltrarse en el fuerte mediante un indígena que simuló una rendición para encender un incendio desde el interior. El plan fue frustrado por González de Nájera, lo que permitió preparar la defensa, según narra la historiadora de la Academia de Historia Militar.

Durante horas, los defensores resistieron un ataque feroz. Aunque afectados por la falta de alimentos, intensas lluvias y deserciones, lograron repeler el asalto y mantener su posición. No obstante, tras la victoria, la situación no mejoró: el fuerte quedó severamente dañado, aislado y desabastecido, lo que introdujo serios problemas.

Misión, Iglesia y Silencio

Años después, en 1643, se erigió una iglesia en el lugar para la evangelización indígena, gracias al gobernador Francisco López de Zúñiga. En colaboración con los Jesuitas, quienes arribaron a Chile en 1605, Santa Fe se convirtió en una casa de misiones y residencia del padre Pedro Pesch, Superior de Misiones.

Sin embargo, en 1767, tras la expulsión de los Jesuitas de América por orden del rey Carlos III, la misión fue clausurada y Santa Fe quedó abandonada. El fuerte perdió su relevancia estratégica y, con el tiempo, desapareció por completo, consumido por el tiempo, su destrucción y la indiferencia.

Hoy, no hay vestigios del Fuerte Santa Fe. Las calles del sector no presentan ruinas ni memoriales. Carece de señalamientos patrimoniales, museos o referencias visibles que atestigüen los combates sangrientos que se libraron por el control del Biobío. Solo algunos investigadores, como José «Pepe» Riquelme en su proyecto Reportero Patrimonial Los Ángeles, han recogido esta historia casi olvidada.

Santa Fe fue una muralla contra la guerra, un templo para la fe, y un hogar para misioneros y soldados en el antiguo Biobío. Hoy, es solo un nombre en el mapa, signado por la falta de ruinas y placas conmemorativas que lo expliquen, quedando como un fragmento de la historia de Chile que se ha desvanecido en el viento.

Consulta más noticias nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también en Facebook para mantenerte informado sobre lo que acontece.

Con Información de elcontraste.cl

Más leído esta semana

Establecimiento de la primera Red de HUBs Municipales en Chile

Sure! Here’s a rewritten version of your content: ...

Bomberos de Puerto Montt y Frutillar afrontan un reto exigente en Brasil.

Dos equipos de rescate vehicular de la provincia de...

¿Será la tercera la definitiva? Franco Parisi anuncia su nueva candidatura a La Moneda.

Sure! Here’s a rewritten version of the content: ...

Gobierno promulga ley del Servicio Nacional Forestal.

Con la instauración del Servicio Nacional Forestal, el gobierno...

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img