martes 1 abril 2025
21.8 C
Santiago

El Fuerte de Nacimiento: 71 años como «Bien de Interés Histórico» con un legado que perdura.


blank
Fuerte de Nacimiento | Monumentos Nacionales

En la provincia del Biobío, hoy se encuentra un sitio de gran relevancia histórica que ha estado rodeado de numerosas anécdotas, un fuerte que celebra más de 70 años de reconocimiento como monumento en Nacimiento.

La comunidad de Nacimiento celebra el 71° aniversario del Fuerte de Nacimiento como Monumento Histórico, reconocimiento que fue otorgado en 1954 por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) a través del Decreto N° 1312 del Ministerio de Educación.

Esta fecha destaca la importancia histórica y arquitectónica de una de las fortificaciones más bien conservadas de Hispanoamérica, relevante no solo por su historia, sino también por su papel en la configuración de la actual Provincia del Biobío y su contexto en las guerras de la región.

Situado en el centro de la ciudad, el fuerte no solo simboliza el pasado colonial de Chile, sino que también se ha convertido en un emblema de identidad para los residentes de la comuna. Su explanada alberga la plaza principal, un espacio que potencia su función como lugar de memoria y conexión intergeneracional.

blank

Un legado de resistencia y transformación en Nacimiento

La historia del Fuerte de Nacimiento inicia en el siglo XVII, cuando, tras la derrota en Curalaba (1598), los españoles establecieron una defensa a lo largo del río Biobío para contrarrestar la resistencia mapuche. El 24 de diciembre de 1603, el gobernador Alonso de Rivera ordena la construcción del «Fuerte del Nacimiento de Nuestro Señor”, en un lugar que anteriormente había sido ocupado por una fortaleza indígena.

Desde su creación, el fuerte ha sido testigo de intensos conflictos, como el asedio del toqui Lientur en 1628, y ha pasado por períodos de abandono y reconstrucción, consolidándose en 1756 bajo la dirección de Manuel de Amat y Juniet, quien se convertiría en virrey del Perú. Su diseño, elaborado por Amat, ha sido reconocido por historiadores como un testimonio excepcional de la arquitectura militar colonial.

blank

Preservación y desafíos futuros

A lo largo de los siglos, el fuerte ha enfrentado el paso del tiempo y los estragos de fenómenos naturales, como el terremoto de 2010, que demandó una restauración completa finalizada en 2013. Sin embargo, su relevancia sigue intacta, con esfuerzos continuos para su conservación y promoción cultural, especialmente entre las nuevas generaciones.

En este nuevo aniversario, autoridades locales y habitantes de Nacimiento celebran con orgullo este símbolo patrimonial, reafirmando su compromiso con la protección y difusión de su historia. Más que una fortaleza, el Fuerte de Nacimiento es un reflejo del espíritu de una comunidad que valora y honra su pasado, mirando hacia el futuro.

A esto se suman las diversas actividades que se llevan a cabo, muchas de las cuales han contribuido al crecimiento de la ciudad, generando eventos que han marcado la noticia a nivel nacional e internacional. Sin embargo, cada uno de estos momentos lleva consigo un significado local y, con el tiempo, continúan surgiendo nuevas historias de quienes visitan el lugar.

blank

Para más noticias, revisa las secciones de nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. No olvides seguirnos en Facebook para mantenerte informado sobre lo que está ocurriendo.

Con Información de elcontraste.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img