En los últimos días, diversas comunas de la Región del Maule llevaron a cabo las ceremonias de cierre y certificación del Programa Emprendamos, perteneciente al Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). Este programa incluye tres versiones: Semilla, Básico y Avanzado, las cuales se diferencian según el nivel de desarrollo de cada negocio.
Los seleccionados tuvieron acceso a capacitaciones, asesorías personalizadas, material didáctico y educativo, cuidado infantil gratuito y financiamiento para fortalecer sus unidades económicas. Los montos otorgados fueron de $500.000 para el Emprendamos Semilla, $600.000 para el Básico y $700.000 para el Emprendamos Avanzado.
Después de un proceso de trabajo de aproximadamente 7 meses y con una inversión cercana a los 340 millones de pesos proporcionados por el Gobierno a través del FOSIS, 368 emprendedores y emprendedoras recibieron sus diplomas. Los participantes provienen de las comunas de Rauco, Vichuquén, Licantén, Hualañé, Curicó, Pelarco, San Rafael, Talca, Pencahue, Curepto, Constitución, Empedrado, Colbún, Yerbas Buenas, Longaví, Retiro, Parral, Cauquenes, Chanco y Pelluhue.
Entre ellos, Jovina Silva de Curicó, quien posee una peluquería en su hogar y tiene más de 15 años de experiencia en el sector. Mencionó: “Es la primera vez que obtengo un proyecto del FOSIS. Postulé muchas veces y este año tuve la suerte de ser seleccionada. Esto me ha ayudado a fortalecer mi negocio, ya que pude adquirir elementos que mejoran la comodidad tanto de mis clientas como la mía, además de insumos. A futuro, espero seguir creciendo y generar empleo”.
Estefany Díaz, de Cauquenes, produce jabones artesanales y explica: “Me ha ido muy bien y ahora estoy haciendo jabones sensoriales para niños TEA, así como jabones decorativos. Comencé este negocio gracias al apoyo del FOSIS y he aprendido mucho para seguir creciendo. Estoy muy feliz”.
Por su parte, Dominique Devia de Vichuquén tiene un local en Llico dedicado a la pastelería, coctelería y organización de eventos. Reconoce que “el FOSIS nos ha enfatizado la importancia de usar redes sociales para conectar y fidelizar a los clientes. En general, ha sido una experiencia muy positiva”.
Rocío Valderrama, también de Curicó, hace 6 años que se dedica a la confección de figuras de modelado en pasta de azúcar y a la pastelería creativa. Asegura que “el FOSIS me ha ayudado enormemente. Contar con las herramientas adecuadas es crucial, especialmente cuando uno es mamá y lo hace todo solo. Estas oportunidades llegan como un regalo. Mi objetivo es especializarme en hacer tortas temáticas de alta gama”.
La Directora Regional del FOSIS, Andrea Soto, destacó que este ciclo de actividades ha sido “muy hermoso y emotivo, lleno de testimonios que reflejan cómo han mejorado sus habilidades y la calidad de vida de sus familias. El aporte del FOSIS no solo es financiero, sino que también incluye capacitaciones y asesorías, lo cual es fundamental para un desarrollo integral”.
Con Información de elmauleinforma.cl